Al apuntar duro contra Milei, Passerini no descartó un reclamo judicial, habló de un «Estado presente» y aseguró que las obras «siguen»

Ciudad de Córdoba. En varios pasajes de su mensaje ante el Concejo Deliberante, el jefe comunal capitalino rechazó el ajuste del mandatario libertario en medio de la crisis económica y social, y las inequidades que se producen entre el AMBA y el interior del país.

Desde el Parque Educativo Este, ubicado en barrio Campo de la Ribera, el intendente Daniel Passerini pronunció este viernes su primer discurso como titular del Palacio 6 de Julio en la apertura del periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, a 82 días de haber asumido el cargo.

En la sesión inaugural del periodo 2024, presidida por el viceintendente Javier Pretto, e integrada por los 31 concejales de las distintas bancadas, el jefe comunal capitalino apuntó duro contra el ajuste del presidente Javier Milei que afecta a los cordobeses.

Ante la quita de recursos por parte de Nación, el intendente no descartó un reclamo judicial y redobló su compromiso por un «Estado presente» que garantice el acceso a la salud y la educación, y brinde contención social ante el impacto del ajuste del poder central.

A su vez, al marcar sus diferencias con el modelo libertario, el dirigente delasotista aseguró que «la obra pública en la ciudad sigue». En este sentido, Passerini defendió lo hecho por la gestión peronista que permitió «poner de pie» a la ciudad y destacó como valor darle continuidad a lo iniciado por Martín Llaryora en territorio capitalino.

Al respecto, hizo un repaso de las principales medidas ejecutadas por la gestión que integró como vice de LLaryora y trazó los ejes de trabajo que tendrá esta primea etapa de su administración en «un año muy difícil», a raíz de las políticas instrumentadas por el poder libertario.

Pese a que «el Gobierno nacional nos abandona, nosotros no vamos a abandonar a los cordobeses», aseveró Passerini en el cierre de su mensaje ante los concejales oficialistas y opositores, a quienes llamó al diálogo para aportar soluciones a los vecinos.

Descentralización y deuda externa

En medio de un contexto socioeconómico complejo que vive el país, el intendente hizo foco en los ejes rectores de su gestión municipal: «conectar, integrar y humanizar». A 82 días de haber asumido el cargo, el titular del Ejecutivo local remarcó: «El Estado siempre debe estar para los vecinos y vecinas, dando soluciones: contención, y resolución”.

Tras un repaso de lo hecho por la gestión LLaryora-Passerini, el actual jefe comunal afirmó que se avanzará en la segunda etapa de la descentralización con inversión real en los Centros Operativos de los CPC para estar cerca de cada necesidad» y celebró que este año se inaugurará la nueva sede del Concejo Deliberante «para que sea la casa de los cordobeses».

Al advertir que en la gestión anterior se pudo reordenar el desastre financiero que recibieron de la gestión Mestre, Passerini aseguró que la Ciudad seguirá honrando los compromisos de pago de la deuda externa heredada.

En este punto, el jefe comunal precisó que el municipio debe afrontar este año dos pagos -en marzo y septiembre- por un total de 50 millones de dólares. Dijo que el 31 de marzo, la gestión local efectuará un pago de 20 millones de dólares (20 de capital y 5 de intereses). «No vamos a permitir que la municipalidad caiga en default», aseveró.

Dura crítica a Milei

En varios pasajes de su mensaje ante el Concejo Deliberante, Passerini rechazó el ajuste del presidente Javier Milei, en un contexto de crisis económica y social, al que se suma las inequidades que se producen entre el AMBA y el interior del país. Al marcar diferencias, el titular del Palacio 6 de Julio, subrayó: «Creemos en el buen Estado y la buena política».

«De las crisis se sale con más educación, nunca con menos, trabajando en conjunto con los docentes y buscando siempre que tengan el reconocimiento que merecen. Nunca quitando derechos que eran justicia adquirida: el fondo de incentivo docente debe volver a instalarse, otro error nacional», apuntó el peronista federal.

Al salir al cruce del embate del poder libertario, Passerini advirtió del impacto de las «decisiones nacionales» a las que calificó como «inesperadas, injustas, ilegales y violentas». Y redobló la crítica: «Cuando creíamos que comenzaba una etapa de superación de divisiones y grietas que tanto mal nos han hecho, el camino viene siendo el contrario. Nos retrotrae a épocas que creíamos superadas o por lo menos en camino a serlo, a profundizar la brecha entre el federalismo y el centralismo».

Sobre la quita total de los subsidios nacionales al transporte del interior, el jefe comunal habló de una «desproporción que irrita» al denunciar a la Casa Rosada por mantener «los privilegios para el AMBA». eN En este plano, Passerini fue contundente: «Seremos tan firmes como las leyes nos lo permitan para revertir estas decisiones incomprensibles».

A su vez, no descartó un reclamo judicial si no se revierte esta medida injusta para el interior del país. «No hacemos planteos sin sentido ni amenazamos, pero tampoco permitiremos que se provoque o insulte a los cordobeses. Vamos a defender Córdoba, que nadie tenga dudas», sentenció.

Anuncios

En materia de Transporte público, el intendente confirmó la puesta en marcha de «un plan de contingencia entre Tamse y Coniferal para absorber los corredores que dejó Ersa en su decisión de retirarse de la concesión que venía siendo prorrogada.

El jefe municipal expresó que «progresivamente vamos a mejorar la prestación». «Los vecinos no se van a ver perjudicados, por el contrario, tendrán mejor frecuencia, vehículos en mejores condiciones y viajarán seguros», acentuó Passerini, sobre la base de generar inversiones en el sistema.

Dijo que se busca «mejorar las condiciones de la Policía Municipal de Transito incorporando nuevos vehículos a la flota, mejorando la tecnología y la metodología de control a través de actas digitales».

«Hoy somos parte de una red internacional (de Unesco) junto a 359 ciudades de todo el mundo. Y vamos por más, queremos ser de las mejores 100 ciudades en el mundo en cuanto a educación, convencidos que la gran apuesta es justamente a partir de la educación. Más capacitación, mejores herramientas para docentes y alumnos, cuidado de la infraestructura, todo lo que sea necesario», destacó.

En esa línea, anunció una serie de obras en materia de infraestructura para escuelas municipales y la inversión en políticas referidas a la salud mental y las adicciones, como así también en discapacidad para avanzar en una «Córdoba inclusiva».

Dos de los puntos fuertes en cuanto a los anuncios fue la puesta en funcionamiento de la Guardia Urbana Municipal que articulará con la Policía provincial. El otro, fue la salud pública ante la mayor demanda ante la crisis económica y el ajuste nacional. «Seguiremos invirtiendo en equipamiento e infraestructura para el Hospital de Urgencias y el Hospital Infantil; compraremos nuevas unidades para el servicio 107 y vamos a inaugurar el centro de atención y gestión de llamadas del servicio 107, incluyendo telemedicina y abarcando las localidades del ente metropolitano en su totalidad».

Passerini anunció la ampliación del Hospital Municipal Príncipe de Asturias «con diez camas más de internación para pacientes con problemática de consumo y salud mental», cuatro consultorios, y nuevas instalaciones para el personal de guardia. A su vez, indicó que en poco tiempo estará terminado el nuevo hospital del noroeste ubicado en Barrio Policial Anexo.

Por otro lado, se comprometió a continuar con la ejecución de obra pública barrial a través del Presupuesto Participativo. Además, el municipio construirán cuatro desagües de 16 que tiene proyectado el municipio hasta 2027, un colector cloacal y dos aliviadores. Se colocarán 8 mil nuevas luminarias led y se llegará al 100% de la población conectada a la red de agua potable.

Asimismo, anunció que este año se crearán dos nuevos CPC, uno en Alta Córdoba y el otro en General Paz. Y, también, se seguirá con los trabajos de bacheo y pavimentación.

, , , ,