
País. La iniciativa contempla la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes, y la eliminación del financiamiento con fondos públicos a los partidos políticos, entre otras cosas.
El presidente Javier Milei anunció el envío al Congreso de un «paquete de leyes anticasta» que, entre otras cuestiones, contempla la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes.
Afirmó que obligarán a sindicatos «a elegir autoridades de forma periódica supervisados por la justicia electoral, con una sola reelección posible, y los convenios colectivos específicos primarán sobre convenios colectivos del sector», según dijo al hablar ante la Asamblea Legislativa.
«Vamos a terminar con esa locura de imponerle a la gente condiciones laborales un señor que no trabaja hace 30 años», lanzó el libertario desde el atril.
Sobre este eje de reformas, Milei planteó que las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse a cargos electorales nacionales.
A su vez, señaló que todo exfuncionario con condena firme en segunda instancia por causas de corrupción perderán cualquier beneficios de haber sido funcionario. Como dato de color, luego de este anuncio desde los palcos se escuchó un grito de guerra: «la casta no aplaude».
El Presidente impulsa también la «eliminación del financiamiento de partidos políticos» y la reducción «de los contratos para senadores y diputados de la Nación» y «se descontará la jornada del sueldo a los empleados del Estado que no vayan a trabajar con motivo de paro».
Asimismo, propuso penalizar por ley al Presidente, ministro de Economía, funcionarios del Banco Central, diputados y senadores que voten «aprobar un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria». Y acentuó: «Que dicho delito sea de lesa humanidad, imprescriptible».