Llaryora aceita su relación con el Círculo Rojo que avala las reformas estructurales de Milei, aunque preocupa el impacto de la recesión

Córdoba. Ante los empresarios congregados en la Bolsa de Comercio, el mandatario cordobés expresó su su apoyo a la convocatoria del presidente Milei al Pacto de Mayo, pero pidió «no perder tanto tiempo al todo o nada, porque debemos pensar en producir, en generar inversiones” ante la recesión.

Ante el Círculo Rojo local, el gobernador Martín LLaryora manifestó su apoyo a la convocatoria del presidente Javier Milei al Pacto de Mayo, pero advirtió: “No tiene que estar sólo la política, sino que también tienen que participar los sectores industriales y productivos”.

“Los puntos son ampliamente apoyados porque están relacionados con nuestra manera de gobernar, no tengo problema en ir, pero me parece que no debería ser sólo de la política: tienen que estar los sectores industriales y productivos y los sectores del trabajo”, destacó el mandatario en el marco de la presentación de la Fundación Estudios Económicos del Sur “Fundación Ecosur” en la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC).

Sobre la convocatoria del Presidente, Llaryora afirmó que “llamar al diálogo no es un gesto de pérdida de autoridad, sino un gesto de sapiencia. Al poner el foco «en incentivar la producción», el titular del Ejecutivo provincial resaltó: «No perdamos tiempo negociando a todo o nada porque en el medio podemos encontrar soluciones para producir y, en momentos de recesión, no hacerlo significa mucho dolor para mucha gente que ni siquiera llega a fin de mes”.

En su exposición ante el arco empresario local, el mandatario aseguró que la provincia tiene superávit fiscal a pesar del ajuste que aplica el Gobierno nacional. “Lo logramos sin crear ningún impuesto nuevo y no redujimos ningún programa a ninguna intendencia, a pesar de que podría haber hecho lo mismo que el Gobierno nacional y decir ‘no te mando más fondos’, porque creemos que las intendencias son lo primero que están al lado del vecino para acompañarlo en esta recesión, por eso es tan importante apoyarlas”. 

“No estamos yendo al ritmo que yo quisiera, pero a pesar del derrumbe en los números de la construcción a nivel nacional, en Córdoba la obra pública se continúa y se mantienen los puestos de trabajo, por eso vamos a tener mejores índices que en el resto de la Argentina porque no todos han tomado estas mismas decisiones”, remarcó.

Estado presente

El mandatario provincial resaltó la importancia del Estado como dinamizador de la economía local, sobre todo en tiempos difíciles: “Entendemos que en este momento nosotros no podemos desentendernos, sino que tenemos que estar al lado de la gente y tenemos que estar al lado del sector productivo”, subrayó.

Llaryora reiteró el pedido para establecer ámbitos de diálogo que permitan establecer acuerdos y pautas de convivencia. En este punto, recordó que la Provincia ya logró acuerdos colaborativos con 10 gremios estatales, mientras sigue abierta la mesa de negociaciones con el sindicato docente.

En este punto, lamentó que el recorte de sueldos efectivizado por la Nación a partir de la quita del Incentivo Docente, generó un efecto negativo en las conversaciones con el sector docente.

En medio del contexto recesivo, el gobernador peronista reiteró la necesidad de generar un plan productivo que acompañe el ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Milei.

Ecosur

En la apertura del evento, el presidente de la BCC, Manuel Tagle, se refirió al lanzamiento de la Fundación Ecosur: “La idea surgió en diciembre con el objetivo de fortificar y consolidar las tareas del IIE de la Bolsa. Nos pareció que, si absorbíamos ese Instituto con una fundación presidida por Guido Sandleris, y que a la vez se incorporara parte de su equipo en la consultora que tiene en Buenos Aires, le daría una fortaleza muy importante”.

“La Fundación tiene como objetivo posicionarse como una institución que tenga más trascendencia a nivel nacional y alcance internacional porque creo que nuestras ideas, nuestro aporte a la comunidad política señalando los caminos y el rumbo que consideramos que la Argentina debe tener, son aportes muy valiosos”, agregó.

Sandleris, por su parte, afirmó que “tenemos una visión muy clara de que el sector privado tiene que ser el motor del crecimiento en un marco de competencia y libertad”.

En el marco del análisis de la coyuntura económica de la Argentina, el economista indicó que “el gobierno de Javier Milei recibió una dificilísima herencia del gobierno anterior, y que el rumbo adoptado es el correcto. El gobierno está trabajando para eliminar el déficit fiscal, restablecer un nivel de reservas razonables en el Banco Central y bajar la inflación».

, , , , , , ,