Icono del sitio Agenda 4P

López Murphy y Agost Carreño fogonean paquete de leyes para abordar la crisis fiscal y laboral

País. Los diputados de la bancada Hacemos Coalición Federal presentaron un paquete fiscal y una iniciativa que «modernizar las leyes laborales».

Los diputados nacionales Ricardo López Murphy y Oscar Agost Carreño (HCF) fogonean una serie de proyectos legislativos destinados a abordar la crisis financiera del país y promover la generación de empleo registrado.

En una conferencia de prensa junto a su par cordobés, el líder de Republicanos Unidos enumeró las propuestas fiscales que incluyen una moratoria con modificaciones para favorecer a los contribuyentes cumplidores, un blanqueo patrimonial con beneficios para quienes regularicen su situación fiscal, y la reducción progresiva de impuestos internos en computadoras y celulares para facilitar su acceso a sectores medios y bajos.

Además, propuso un impuesto adicional del 25% sobre el juego por medios informáticos para cubrir necesidades fiscales sin afectar a sectores productivos.

Este nuevo tributo al juego sumado a la reversión de alícuotas reducidas del IVA para determinados productos del agro y el aumento de Bienes Personales es, de acuerdo a López Murphy, la ecuación que permite dejar definitivamente de lado el capítulo de las subas a las retenciones a las exportaciones del campo, que había sido una de los puntos centrales del proyecto ómnibus original enviado por el Poder Ejecutivo.

Otro punto que traerá polémica tiene que ver con la reinstauración del impuesto a las Ganancias, ahora con el nombre de “impuesto a los ingresos personales».

La iniciativa retoma el mínimo no imponible que el Gobierno había dispuesto en la ley ómnibus, pero amplía en un 25% los topes de facturación de las escalas para no pasar rápidamente de una categoría a la otra y tributar más de lo que corresponde. 

También se busca igualar la situación de los autónomos respecto de los empleados en relación de dependencia, dando respuesta a un reclamo persistente de sectores de la economía.

“Entendemos que es una propuesta que amplía la base de tributación, hace más sólida la consolidación fiscal, da mayor perspectiva, distribuye entre la Nación y las provincias el esfuerzo recaudatorio», dijo López Murphy.

«Si recibiéramos el respaldo del resto de los miembros del Congreso y del Poder Ejecutivo Nacional, creo que vamos a dar un salto cualitativo en cuanto a abatir la incertidumbre que existe, una incertidumbre que influye sobre el nivel de precios que estamos experimentando porque todos se cubren. Esto asegura que el esfuerzo sea viable, razonable y equilibrado”, aseguró el diputado porteño.

Proyecto laboral

Por su parte, Agost Carreño resaltó la importancia de modernizar las leyes laborales para incentivar la creación de empleo, especialmente en pymes y micropymes. Entre las medidas propuestas, se destacan la eliminación de multas por trabajo no registrado en una primera etapa, modificaciones en la duración de los periodos de prueba, la simplificación de trámites burocráticos y la regularización de la figura del trabajador independiente.

El diputado aclaró que no tomaron las modificaciones del DNU respecto de los empleados agrarios ni las empleadas domésticas, porque “entendemos que, en este momento puntual, con la crisis actual, todo ese tipo de modificaciones son muy delicadas, porque en general son los que más sufren”.

“Estas iniciativas tienen que ver con ayudar al gobierno a corregir ciertas situaciones que se dieron con la caída de la Ley Ómnibus y con la judicialización del DNU, en un ánimo colaborativo y, además, enriqueciendo esos proyectos. El sector privado no crea empleos en blanco hace muchos años, estamos buscando con estas medidas un shock en la creación de empleo”, explicó el legislador cordobés.

Ambos coalicionistas federales coincidieron en la importancia de estos proyectos para enfrentar la crisis económica y laboral que atraviesa el país, y expresaron su voluntad de colaborar con el Gobierno y el resto de los miembros del Congreso para su pronta aprobación e implementación.

Salir de la versión móvil