
Córdoba. Al apuntar duro contra el mandatario libertario, Rossi cuestionó que «Córdoba está siendo perjudicada como pasó durante los años del kirchnerismo».
A través de un proyecto de declaración, el legislador radical Dante Rossi, junto a su par de bancada Sebastián Peralta, busca que la Unicameral exprese su rechazo a la elección de Córdoba como sede del llamado “Pacto de Mayo” hasta que el Gobierno de Javier Milei envíe los fondos que por ley le corresponden para afrontar el pago del subsidio al transporte interurbano, el FONID y los destinados a cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones.
Además, los boina blanca piden -como requisito sine qua non- que se coloque como puntos del pacto la eliminación de la indigencia y combate frontal contra la pobreza, y el fortalecimiento de la educación pública, como generadora de igualdad de oportunidades y movilidad social ascendente.
Otro punto central que demandan los opositores se incluya en el acuerdo político es terminar con la grieta en la Argentina, determinando que el diálogo y la búsqueda de consensos son fundamentos esenciales de la consolidación del sistema democrático. Sin diálogo político hay violencia.
En su crítica al poder libertario, Rossi cuestionó que «el Presidente de la Nación está llevando adelante un ajuste salvaje, sin precedentes, que va dejar al 60% de los argentinos en condiciones mínimas de bienestar».
«Lo hace lanzando todo tipo de insultos contra los que piensan distinto. Pero, entre las medidas aplicadas, va de suyo un claro ataque al federalismo», advirtió el radical, quien subrayó: «Córdoba está siendo perjudicada como pasó durante los años del kirchnerismo».
Al reclamar por los fondos adeudados por la Nación, Rossi destacó: «No podemos mirar para otro lado». «No podemos aceptar mansamente que con bombos y platillos se halla elegido a Córdoba como sede para la suscripción de un pacto que conlleva una imposición: la aprobación de la ley ómnibus y el restablecimiento del impuesto a las ganancias» completó.