Paritaria docente: el Gobierno y la UEPC rubricaron el acuerdo salarial que se extiende hasta mayo

Córdoba. El entendimiento contempla los aumentos salariales para los docentes durante el periodo febrero – mayo de 2024. La asamblea provincial del gremio docente resolvió por mayoría (con 73 votos positivos y 59 votos negativos) aceptar la última oferta salarial de la administración llaryorista.

Los representantes del Gobierno provincial y la cúpula de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) sellaron en la tarde de este miércoles el acuerdo salarial de la paritaria 2024 que contempla el periodo febrero – mayo de este año.

De la firma del acta participaron el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario general de la Gobernación, David Consalvi: el secretario general de la UEPC, Roberto Cristalli, la secretaria general adjunta Elizabeth Vidal y el secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.

Desde la gestión llaryorista se dijo que «el acuerdo contempla incrementos salariales acordes a la evolución de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas en febrero, marzo y abril del 50% de la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor – Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia».

Para el mes de abril se pagará además una suma del 3% de los haberes. En dicho mes tendrá carácter no remunerativo, mientras que a partir de mayo será remunerativa, se detalló.

La oferta aceptada por los docentes estatales contempla que en mayo se incrementará el salario con un piso del 50% de la variación correspondiente al mes de abril del IPC, siendo mayor si la recaudación lo permite, pudiendo alcanzar hasta el 100% de la variación de dicho índice.

Ante la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) por parte de la administración central, el Gobierno de Martín Llaryora confirmó que se hará cargo del pago -hasta tanto Nación lo restituya- de una suma que permita compensar la merma salarial garantizando además la continuidad de la 5° hora en las escuelas primarias.

Tras el acuerdo rubricado, el Centro Cívico indicó que el aumento acordado para febrero se liquidará por planilla adicional con acreditación el próximo sábado 23 del corriente, mientras que los incrementos correspondientes a marzo serán impactados con los haberes normales de este mes, en el cronograma que oportunamente será informado por la Secretaría General de la Gobernación.

Por mayoría

Más temprano, la asamblea provincial de delegados de UEPC resolvió -con 73 votos positivos y 59 votos negativos- aceptar la propuesta salarial realizada por el Ejecutivo Provincial que contiene el cierre de la paritaria 2023 y la paritaria del 2024. 

Previo a la asamblea, el ofrecimiento salarial de la administración llaryorista fue debatido en toda la provincia. De las 26 delegaciones, 18 aceptaron y 8 rechazaron la oferta.

Además de aceptar la propuesta, la asamblea de delegados resolvió por amplia mayoría demandar la eliminación del nuevo aporte del APROSS (FOSAET) y exigir que la actualización del Fondo de Enfermedades Catastróficas se adecúe al mismo porcentaje del aumento salarial. A su vez, se mantiene el estado de alerta y reclamo por una solución definitiva de APROSS.

Entre otras demandas que siguen en pie, la UEPC exigió la derogación y/o modificación de los artículos de la ley previsional 10.694 que tratan sobre el cálculo del haber jubilatorio, el diferimiento y el cobro del aporte solidario a las y los docentes que tienen doble beneficio. 

, , , , ,