Provincia y municipio presentaron una nueva estrategia para prevenir y combatir el dengue

Córdoba. Según se informó, se trata de nuevos protocolos para reducir el impacto del dengue en territorio cordobés.

Ante el avance de casos de dengue y la alta demanda de atención en las guardias de los centros asistenciales, el Gobierno provincial y municipal anunciaron nuevos protocolos para reducir el impacto del dengue en al geografía cordobesa.

En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Ricardo Pieckestainer, y el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff informaron los nuevos protocolos que regirán y que tienen como objetivo disminuir el tiempo de espera de los pacientes, mayor accesibilidad, diagnóstico en tiempo y forma, identificar poblaciones de riesgo e intervención temprana.

La estrategia diseñada fija como prioridad de atención a personas gestantes y la ampliación de los horarios de atención. Se dispuso además que todos los establecimientos contarán con sistema de triage.

«El triage permite el diagnóstico clínico temprano, identificación de las poblaciones de riesgo y el reconocimiento de signos de alarma», se indicó.

Este sistema se divide en casos que presenten dengue grave, signos de alarma y que no son urgentes. En la primera situación el tratamiento de emergencia será inmediato para evitar su fallecimiento.

Los casos que presenten signos de alarma tendrán prioridad mientras están en la fila de espera para que puedan ser evaluados y tratados sin demora. Por último, los clasificados como no urgentes serán atendidos acorde a la demanda.

Ante la diferencia de síntomas, la cartera sanitaria indicó que las personas con síntomas leves deberán acudir al primer nivel de atención, mientras aquellos con síntomas de alarma deberán acudir al segundo y tercer nivel de atención (hospitales municipales y provinciales).

Las personas gestantes o con comorbilidades que se encuentran en esta última situación tendrán prioridad de atención.

En el contacto con la prensa, las autoridades sanitarias expresaron que se intensifican las acciones de ordenamiento y control focal mediante fumigación espacial y bloqueo de focos. A su vez, renovaron el pedido a la población del cuidado personal y la eliminación de criaderos.

, ,