El Gobierno apunta contra «otra caja» bajo la lupa de «innumerables irregularidades»: el padrón nacional de cooperativas 

País. El Ministerio de Capital Humano depurará y controlará el padrón nacional de cooperativas que «revisten innumerables irregularidades”, afirmó el portavoz de la Presidencia.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este miércoles que el Ministerio de Capital Humano avanzará en el control y la depuración del padrón nacional de cooperativas, que en los últimos 4 años aumentó un 138 por ciento y “reviste de innumerables irregularidades”.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, el funcionario libertario detalló que se va a suspender la operatoria de todas las cooperativas creadas entre 2020 y 2022, y se va a retirar la autorización para operar a otras 11.853 que “habían sido suspendidas en 2019 y que el gobierno anterior decidió seguir financiando”.

“El Ministerio de Capital Humano va a controlar y a depurar el padrón nacional de cooperativas, que reviste innumerables irregularidades y pasó en los últimos años de 9.978 a 23.836. Se trata de otra caja que desaparece y que los argentinos dejan de sostener”, advirtió Adorni.

En ese sentido, indicó que “el 70% de ellas no presentaron balances ni asambleas, el 22% repite asociados, el 20% utilizó el mismo mail y el 9% comparte domicilio. Resulta sorprendente que los argentinos hayamos financiado durante tanto tiempo instituciones que no tenían la mínima certificación de legalidad”.

En otro tramo del contacto con la prensa acreditada en Casa Rosada, el vocero se refirió a la baj de contratos en el Estado nacional.

«El universo de contratos analizados en la administración pública nacional es de algo más de 70.000, y hay 15.000 que van a ser baja el 31 de marzo, sin incluir el PAMI y empresas públicas. El resto entran en un nuevo proceso que se sigue auditando y se sigue revisando por otro trimestre adicional», señaló.

Al respecto, remarcó: «Sabemos que son temas sensibles, y por eso el trabajo de auditoría es muy quirúrgico. Estamos depurando la planta pública y hay un consenso generalizado en la sociedad de que la gente no pague salarios que no corresponden».

, , , , ,