
País. Según su autora, la diputada Soledad Carrizo, el proyecto viene en sintonía con la propuesta del Presidente Milei de desburocratizar y simplificar los procesos administrativos, sacar los intermediarios de planes y tener mayor control de los mismos.
A través de una iniciativa que ingresó en las últimas horas a la Cámara Baja, la diputada Soledad Carrizo (UCR) le pidió al Ejecutivo Nacional la ampliación e inclusión de nuevos trámites sobre planes y programas de asistencia social a través de la «ventanilla única social».
Dicho mecanismo fue creado durante la presidencia de Mauricio Macri como una vía unificada para todas las tramitaciones de pedidos de asistencia y ayuda en el Ministerio de Desarrollo Social, y en particular en el ANSES.
La implementación de la ventanilla única, tuvo mucho éxito en su momento e incluso el propio ex Presidente Fernández la siguió utilizando durante su mandato. Hoy, esta herramienta de gestión sigue vigente y la idea es proponer que se siga usando para concentrar y unificar todas las gestiones de los programas sociales que están dispersas entre distintos organismos nacionales, argumentó la autora del proyecto.
Según Carrizo, la iniciativa que impulsa viene en sintonía con la propuesta del Presidente Milei de desburocratizar y simplificar los procesos administrativos, sacar los intermediarios de planes y tener mayor control de los mismos.
En un contexto de altos índices de pobreza e indigencia en el país, la parlamentaria radical sostuvo que “las políticas de asistencia social son necesarias para contener a millones de argentinos que no cuentan con recursos para atender sus necesidades básicas diarias».
Sin embargo, advirtió que «la creciente asistencia social, esta también caracterizada por la intervención de una multiplicidad de actores intermediarios que administran estos beneficios, y débiles e insuficientes mecanismos de control sobre su gestión, han incentivado el desvío de sus objetivos a través de organizaciones delictivas que administran la recepción y distribución de los planes entre los verdaderos beneficiarios, y el espíritu de las políticas de asistencia”.
Dada la amplitud de programas y planes sociales que hoy se encuentran vigentes a cargo de distintos organismos del estado, y en defensa de una «asistencia estatal efectiva» a través de la implementación de herramientas de transparencia y control, “consideramos oportuno canalizar a través de esta ventanilla única social, todos los programas que hoy existen«, argumentó la radical cordobesa.
«Esto permitirá no solo una mayor accesibilidad para los ciudadanos, sino fortalecer el control sobre la administración de estos beneficios por parte del estado nacional, sus intermediarios, y permitir que las políticas sociales sean correctamente dirigidas a sus verdaderos destinatarios”, concluyó Carrizo.