Icono del sitio Agenda 4P

En cumbre de intendentes en Córdoba, Passerini afirmó que “comprometerse con el cambio climático es una decisión política”

Ciudad de Córdoba. Así se expresó el jefe comunal capitalino en el marco de la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático.

Ante más de 700 intendentes, jefes comunales, legisladores y referentes gubernamentales e institucionales, el titular del Palacio 6 de Julio Daniel Passerini expuso las políticas que desarrolló el municipio capitalino en los últimos cuatro años y la proyección para el período actual, enmarcó sus palabras en la coyuntura de fenómenos meteorológicos y sanitarios que azotaron a la ciudad.

“El cambio climático es una de las principales amenazas al desarrollo económico, social, cultural y ambiental en el mundo. Este año fuimos testigos de fuertes tormentas en diciembre y enero y la epidemia de dengue que golpea al país. Todo esto consecuencia del recrudecimiento de las condiciones climáticas, con registros históricos de olas de calor y humedad”, afirmó Passerini.

“Ante este fenómeno, la acción local resulta esencial para mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Desde hace cuatro años y cuatro meses, junto al gobernador Martín Llaryora, estamos tomando acciones y aspiramos a proyectar a Córdoba como un faro de sostenibilidad y responsabilidad socio-ambiental, comprometida con la preservación del ambiente y el bienestar de sus vecinos y vecinas”, acentuó.

“Comprometerse con el cambio climático es una decisión política”, enfatizó el titular del Ejecutivo municipal, al mismo tiempo que enumeró los establecimientos municipales que promueven la Economía Circular y la defensa del ambiente como el Instituto de Protección Ambiental y Animal, los Juzgados Ambientales de faltas, la ULA, el Observatorio Ambiental, Centros Verdes y de Transferencia de Residuos, la Escuela Municipal de Economía Circular y el Instituto de Transición Energética, a la vez que mencionó a los entes BioCórdoba y Córdoba Obras y Servicios (COyS).

“Celebro que hoy haya cada vez más actores y actrices comprometidos con esta problemática, que haya más experiencias para compartir y herramientas para financiar proyectos”, destacó y añadió: “Es muy importante que vayamos tras el mismo objetivo y un mismo compromiso que es cuidar el lugar donde vivimos”.

Por la mañana, la apertura fue presidida por el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora. Quien destacó la importancia que tiene para su gobierno la gestión ambiental, por lo cual creó, por primera vez, un ministerio de Economía Circular.

Este sábado continuará la VI Asamblea de la RAMCC con debates sobre la eficiencia energética en edificios municipales, la descarbonización de la economía, Economía Circular y empleos verdes, financiamiento climático, gestión de residuos, forestación, entre otros.

Salir de la versión móvil