Icono del sitio Agenda 4P

Díaz Langou (Cippec): «Necesitamos estabilizar nuestra macroeconomía y construir una estrategia de desarrollo»

CABA/País.  Más de 1.000 referentes de la política, el empresariado, la diplomacia, el sindicalismo, miembros de la cooperación internacional y líderes de opinión participaron de la cena anual de Cippec.

El Centro de Implementación de Políticas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó anoche su Cena Anual en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. 

Más de 1.000 referentes de la política, el empresariado, la diplomacia, el sindicalismo, miembros de la cooperación internacional y líderes de opinión participaron de este evento político, que se distinguió por su convocatoria pluralintersectorial y federal.

Gala Díaz Langou –directora ejecutiva de la institución– y José Orlando –presidente del Consejo de Administración– fueron los anfitriones de este espacio de encuentro.

Durante el evento, la directora ejecutiva de CIPPEC; destacó el rol clave de la institución en el contexto actual, atravesado por las discrepancias. “Estamos de acuerdo en una mirada general de por qué no somos un país próspero. Necesitamos estabilizar nuestra macroeconomía y construir una estrategia de desarrollo».

«Las divergencias empiezan en el cómo hacerlo. Algunas miradas ven que estamos finalmente encarando los problemas y buscando el equilibro de las cuentas públicas. Pareciera que buena parte de la población está dispuesta a atravesar una situación más difícil si eso implica salir adelante. Otras miradas se centran en que las medidas que llevan al equilibrio fiscal tienen costos sociales contundentes. También observan algunos síntomas de desapego a hábitos democráticos”, describió.

¿Cómo contribuye CIPPEC en esta búsqueda de desarrollo en el marco de las instituciones democráticas? Al respecto, Díaz Langou sostuvo: “Somos una organización que se dedica a buscar el equilibrio, los puntos de encuentro, la variedad de perspectivas. Aportamos soluciones que funcionan porque son fruto de la investigación, del conocimiento de la gestión pública, del trabajo en territorio, de la colaboración con otras organizaciones. Hemos trabajado en más de 1.200 proyectos a lo largo de nuestros 24 años de vida con gobiernos de distintos signos políticos y de todos los niveles».

«Mejoramos las políticas para la primera infancia, la forma en la que votamos o cómo reducir el impacto de las olas de calor, entre muchos otros temas. Y probablemente no tendríamos debate presidencial ni ley de acceso a la información sin CIPPEC”, afirmó.

CIPPEC tiene un rol destacado en la agenda internacional. Luego de haber co-liderado el Think20 (T20) Argentina en 2018, seguimos trabajando junto a este grupo para presentar recomendaciones a los líderes del G20. Este año, el T20 tendrá lugar en Brasil y CIPPEC tendrá un rol protagónico. Nuestra organización también integra una veintena de redes de think tanks a nivel global.

Desarrollo y democracia

«El anhelo de un país con desarrollo y equidad sostenible es un reclamo creciente y cada vez más frecuente de grandes mayorías de nuestra sociedad. Y las herramientas para construirlo están a disposición. Las hemos sabido conquistar, pero las usamos muy poco. ¿Qué podemos hacer para aportar a este anhelo? Desde CIPPEC seremos actores comprometidos, que contribuiremos con escucha activa a diálogos sinceros y profundos, aportando evidencia e investigación de calidad. Y siempre con la mira puesta en lograr el mejor equilibrio entre un capitalismo moderno y dinámico, y el acompañamiento a aquellos muchos que, durante tanto tiempo, no han recibido las oportunidades que merecen”, planteó Orlando.

Salir de la versión móvil