
País. Los estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos participaron de la marcha en defensa de la universidad pública a Plaza de Mayo.
Estudiantes, docentes, la CGT, las dos CTA, legisladores y dirigentes de la oposición encabezaron este martes una Marcha Federal Universitaria a Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, en medio de las dificultades presupuestarias que experimenta la mayoría de las casas de estudios.
La convocatoria fue «contra del ajuste presupuestario» de las universidades, que -según advirtieron- podría llevar a la caída del sistema de estudios público. En las jornadas previas a la marcha se dieron una serie de clases públicas y abrazos a las instituciones de todo el país, antes de la movilización central que se desarrolló en la tarde de este martes.
Fue una marcha multitudinaria ya que contó con el respaldo de la comunidad docente y estudiantil de las universidades públicas, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) a la cabeza, y también de entidades privadas como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Torcuato Di Tella (UTDT) y San Andrés (UdeSA), que anunciaron sus adhesiones.
Piera Fernández, presidente de la FUA: "Llegamos a marzo de 2024 con valores de septiembre de 2022"https://t.co/FGoLCsReyj pic.twitter.com/hQI4efKN4Q
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) April 23, 2024
Además, participaron de la movilización la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Unión Cívica Radical (UCR) y de la Coalición Cívica (CC), y también se sumaron dirigentes de Unión por la Patria (UxP), de Hacemos Coalición Federal y del Frente de Izquierda (FIT).
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su gabinete, dieron el presente en la marcha, al igual que el titular de la UCR, el senador nacional Martín Lousteau. Lo mismo hizo el ex ministro de Economía y ex candidato a presidente Sergio Massa.
Presupuesto universitario
El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, aseguró hoy que a la Marcha
Federal Universitaria concurre «angustiado» y señaló que «nunca hubiera imaginado» tener que reclamar por el presupuesto que le corresponde a la casa de estudios.
«A esta marcha de hoy, en lo personal, uno concurre de forma triste y angustiada, no es una marcha a la que uno va contento. Nunca me hubiese imaginado tener que marchar por un presupuesto
que nos corresponde por ley», sostuvo Gelpi.
En declaraciones radiales, subrayó: «Nunca me hubiera imaginado marchar por el presupuesto que nos corresponde». Además, rechazó que haya adoctrinamiento en la institución y dijo que no le consta que exista corrupción.
«De que hay corrupción en la UBA, a mi no me consta. Nosotros tenemos informes regulares y auditorías internas y externas. Y lo del adoctrinamiento, con todo respeto, me parece un poco ridículo, porque la UBA es un monstruo con más de 300 mil alumnos y con facultades muy heterogéneas», evaluó.

Política de ajuste
La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, celebró la participación de la Marcha Federal en Plaza de Mayo y lanzó duras críticas al gobierno del presidente Javier Milei por el recorte presupuestario.
«No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro«, resaltó la dirigente universitaria. Además, resaltó que las obras en las casas de estudios «están paralizadas y sin certezas sobre su continuidad».
«Rechazamos la política de ajuste y de disciplinamiento», enfatizó la presidenta de la FUA, en el cierre del acto frente a la Casa Rosada. Tras la lectura del documento, los manifestantes se retiraron de la Plaza de Mayo.