Ediles radicales exigen información al municipio acerca de la erogación de casi USD 30 millones para la compra de 150 colectivos nuevos

Ciudad de Córdoba. “Es una buena noticia que se incorporen más colectivos pero es insuficiente, no resuelve el problema de fondo”, afirmó Caffaratti.

Ante el anuncio del gobierno municipal de la compra de 150 nuevos colectivos, el bloque de la UCR, presidido por la concejal Elisa Caffaratti, expresó su preocupación por la falta de “previsión y transparencia”, respecto del manejo del transporte público de pasajeros.

A través de un pedido de informes, los ediles del principal bloque opositor exigen precisiones sobre la rescisión contractual del servicio que prestaba ERSA y acerca del plan de contingencia del sistema de transporte anunciado por la administración municipal.

En este plano, la bancada UCR consideró «deficiente» el sistema y demandó que se detalle todo lo concerniente a la compra de las unidades que se informó a la prensa.

“Es una buena noticia que se incorporen más colectivos pero es insuficiente, no resuelve el problema de fondo”, enfatizó Caffaratti.

En su crítica, la radical apuntó su preocupación «a la improvisación de esta gestión». «No podemos acceder a ningún tipo de documentación que acredite que el gobierno está en proceso de compra de estas 150 unidades nuevas que representan una suma muy alta. A través de los medios nos enteramos que sería en conjunto con Coniferal y con financiamiento del Banco de Córdoba pero no tenemos información real”, acentuó.

“Según nuestra propia información, cada vehículo ronda los 190 mil dólares aproximadamente, en total estamos hablando de casi 30 millones de dólares. Tampoco sabemos con qué recursos hará frente la Municipalidad a semejante inversión”, indicó la presidenta del bloque radical.

“Pedimos claridad y transparencia. Los cordobeses siempre terminan padeciendo un servicio de mala calidad, lento y deficiente, por la mala gestión del peronismo”, completó la edila opositora.

, , , , , ,