La oposición cargó contra el Ejecutivo municipal ante la falta de respuesta a 15 pedidos de informes por el transporte público

Ciudad de Córdoba. Los ediles de la oposición advirtieron que «hoy Ersa se fue y la Municipalidad termina firmando un ruinoso convenio de traspaso para el municipio que pagarán los vecinos».

Los concejales de la UCR, PRO y Frente Cívico cuestionaron al Gobierno municipal ante la falta de respuesta a 15 pedidos de informes sobre la problemática del transporte público de pasajeros. Señalaron que se trata de proyectos dirigidos que al Ejecutivo de la ciudad, algunos de ellos fueron presentados en el mes de febrero de este año.

El arco opositor fogoneó ayer -en sesión del Concejo Deliberante- el planteo sobre tablas del primer pedido que se realizó, pero fue rechazado por el oficialismo.

Entre una serie de cuestiones que figuran en los pedidos de informes, los concejales demandan saber cómo se fue ERSA y qué hizo el intendente Martín Llaryora para preparar el traspaso del servicio que dicha empresa prestaba en la ciudad, «ya que hace muchos años que se sabe que la fecha de vencimiento del contrato era el 29 de febrero del 2024», se advirtió.

Los ediles opositores se reunieron para hacer una demostración de fuerza ante el reclamo de información oficial sobre la salida de Ersa y la contingencia que activó el municipio entre Tamse y Coniferal.

La oposición insistió en su pedido de «saber qué se hizo para que no sean los vecinos los que tuvieran que pagar el costo de estas improvisaciones». «Hoy los usuarios van a las paradas de colectivos y son maltratados con un servicio que no les da respuesta», cuestionó la representación cambiemista en el cuerpo deliberativo.

El núcleo opositor señaló que «es positiva la incorporación de nuevas unidades, pero siguen sin darse las respuestas adecuadas a las numerosas preguntas realizadas desde el comienzo de este año en el Concejo Deliberante».

En este contexto, los ediles afirmaron que «necesitan información sobre el tema» al sostener que «hoy Ersa se fue y la municipalidad termina firmando un ruinoso convenio de traspaso para el municipio que pagarán los vecinos, recibiendo a cambio un pésimo servicio de transporte urbano de pasajeros».

, , , , , ,