
Santa Fe. «Queremos discutir la problemática del transporte y buscar soluciones a la inequidad del financiamiento nacional, sin crear nuevos impuestos», afirmó el jefe comunal cordobés.
Ante una decisión irrevocable del poder libertario de no girar subsidios nacionales para el transporte público del interior del país, a pesar de su continuación en CABA y AMBA, el intendente de la capital cordobesa Daniel Passerini le reclamó a la Nación que coparticipe el impuesto a los combustibles a las ciudades argentinas para compensar de algún modo lo que se lleva el área metropolitana.
El titular del Palacio 6 de Julio se pronunció de esta manera en el marco del Encuentro Federal de Ciudades Capitales y Alternas que congregó a más de 20 intendentes del territorio argentino y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y del ministro del Interior Guillermo Francos.
“Hace un mes nos convocamos jefes y jefas comunales de todas las provincias y espectros políticos para iniciar un camino, cuyo objetivo era tener esta reunión. Somos conscientes de la gravedad de la situación que se vive en todo el país. Por eso venimos a construir soluciones para nuestra gente. Hoy tenemos la expectativa de comenzar a resolverlos”, expresó Passerini una vez concluido el evento.
El Encuentro Federal de Ciudades Capitales y Alternas tuvo como ejes la discusión de problemáticas comunes de los municipios más grandes del país: el transporte urbano y obras públicas a cargo del Ejecutivo nacional que se encuentran paralizadas.
«Sabemos que hay una decisión irrevocable: a pesar de su continuación en CABA y AMBA, para el interior no habrá más subsidios. Queremos discutir la problemática del transporte y buscar soluciones a la inequidad del financiamiento nacional, sin crear nuevos impuestos», resaltó el cordobés.
En ese plano, el intendente adelantó que «en conjunto plantearemos un mecanismo a nivel legislativo para la adecuación en la distribución de un fondo que ya existe, que es la Ley de Combustibles”.

Además, cada una de las ciudades del Encuentro Federal presentó un listado de las obras paralizadas que desarrollaba el Gobierno nacional o tenían financiamiento internacional pasible de ejecución.
“Esperamos que esta sea la primera de una serie de acciones. Aquí lo que sobra es federalismo y representatividad, porque todos somos intendentes electos por nuestras ciudades y representamos a prácticamente todo el espectro político. Acá hay diversidad de procedencias pero uniformidad de objetivos”, sentenció Passerini.
La Red Federal de Intendentes, creada este año en pos de buscar soluciones colectivas a problemáticas comunes de los municipios, expande por primera vez los tópicos de discusión. Hasta la fecha, buscaban en conjunto una resolución a la inequidad de subsidios del transporte, y hoy abarcan la obra pública, entre otras temáticas.
Participaron las y los intendentes de Córdoba, Daniel Passerini; Rosario, Pablo Javkin; Neuquén, Mariano Gaido; de Rawson, Damián Biss; de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; de Mendoza, Ulpiano Suárez; de Santa Rosa (La Pampa), Luciano Di Nápoli; de Salta, Emiliano Durand; de Santiago del Estero, Norma Fuentes; de Río Gallegos, Pablo Grasso; de San Juan, Susana Laciar; de La Rioja, Armando Molina; de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; de Paraná, Rosario Romero, y de Posadas, Leonardo Stelatto.
También asistieron representantes de las ciudades de San Salvador de Jujuy (Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante); de Corrientes (Hugo Calvano y Guillermo Corrales, secretarios de Coordinación de Gobierno y de Hacienda, respectivamente); de Formosa (Mauricio Nadalich, jefe de Gabinete); de San Fernando del Valle de Catamarca (Mariano Rosario, secretario de Gabinete y Modernización), y de Viedma (Juan Rosso, subsecretario de Gobierno y Juntas Vecinales).
Concurrieron como invitados especiales los intendentes de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y de Villa Constitución, Jorge Berti.