Voces cordobesas: las diputadas De la Sota (HCF) y Estévez (UxP) rechazaron la Ley de Bases de Milei

País. Junto al diputado Pablo Carro, fueron los tres diputados cordobeses que expresaron su negativa a la megaley del Gobierno libertario.

Las diputadas nacionales Natalia De la Sota y Gabriela Estévez, junto a Pablo Carro, expresaron su rechazo en general y en particular a la Ley de Bases impulsada por el Gobierno de Javier Milei que recibió el apoyo de gran parte de la oposición dialoguista. Fueron 15 los legisladores cordobeses que acompañaron al oficialismo.

Al fijar postura, De la Sota afirmó: «No acompaño el dictamen del oficialismo porque no concibo esta mirada de La Libertad Avanza de retirar y desguazar al Estado».

«Suprimir organismos y programas de gobierno que protegen a los sectores más vulnerables, maestros, jubilados, a la clase laburante, para beneficiar al sector privado, a los más poderosos del país. A los de abajo, los castigamos con ajuste y tarifas que no paran de subir; a los de arriba, beneficios impositivos y blanqueo”, cuestionó.

La diputada de la bancada Hacemos Coalición Federal, que se diferenció con su voto negativo de sus pares del peronismo federal, advirtió que “el presidente Milei repite que administra un ‘Estado mafioso’» y acentuó: «Yo pienso que el Estado debe colaborar para que al que le va bien, le vaya cada día mejor; y ayudar y contener a los sectores que necesitan una mano solidaria. Creo en un Estado presente, moderno y eficiente, claro que si”.

“Yo le pido a este gobierno que piense, que entienda que detrás de los números hay nombres propios, rostros, familias e historias de vida que necesitan ser miradas por el Estado con empatía y sensibilidad”, enfatizó la peronista cordobesa ante al ajuste brutal de la administración libertaria.

Desde el bloque Unión por la Patria, Gabriela Estévez ratificó el voto en contra a la media sanción de la megaley del poder libertario. La camporista cordobesa afirmó que «la Ley Bases desregula el sector energético. Si se aprueba, el Estado no podrá fijar precios para el mercado interno, ni administrar las importaciones y exportaciones. Las empresas ya no estarán obligadas a garantizar el abastecimiento interno».

«Sin intervención estatal y sin subsidios, los argentinos vamos a pagar el combustible, el gas natural y la luz a precios internacionales. Será un golpe durísimo para las familias, el comercio y la industria nacional», remarcó la opositora.

Al redoblar su crítica, la parlamentaria K señaló que «el Congreso tiene la responsabilidad de frenar la catástrofe económica y social que suponen esta Ley y el DNU 70/2023».

«Desde el bloque de diputados de Unión por la Patria vamos a rechazar la ley e insistir con una sesión especial para derogar el mega DNU. ¿Qué harán los otros bloques?», lanzó Estévez.

Cerca de las 9 de la mañana de este martes, la Cámara aprobó en general la Ley de Bases con 142 votos afirmativos, 106 negativos y cinco abstenciones. En estos momentos se vota en particular por capítulos.

, , , , , ,