País. Se coincidió en la necesidad de «unir esfuerzos» ante este brote que afectó el cultivo del maíz. Y se ratificó el trabajo coordinado ante la próxima siembra.
Convocados por el Gobierno nacional, los ministros y secretarios del agro y la producción de las provincias del centro y norte del país mantuvieron una reunión de trabajo donde avanzaron en la coordinación de nuevas medidas conjuntas para enfrentar la problemática del «achaparramiento del maíz».
El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella encabezó el encuentro en la ciudad de Rafaela junto a autoridades de Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Tucumán, Chaco y Corrientes.
Los funcionarios nacionales y provinciales coincidieron en la necesidad de «unir esfuerzos» ante este brote que afectó el cultivo del maíz; y ratificaron el trabajo coordinado ante la próxima siembra. Cada autoridad, además, expuso el estado actual y futuro de la enfermedad en su territorio.
La reunión, realizada en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se suma a las distintas instancias de articulación entre las provincias, el Gobierno Nacional y el sector productivo para abordar de forma sistémica esta problemática, tales como la Mesa Técnica Asesora, el Consejo Federal Fitosanitario y el Comité de Crisis.
Durante la reunión, los ministros y secretarios, junto con las autoridades de la administración central, acordaron firmar una declaración conjunta para «unir esfuerzos ante el inesperado brote de la enfermedad denominada ‘Achaparramiento del maíz’, que afectó seriamente el estado del cultivo del maíz en nuestras regiones».
Además, el documento rubricado asegura que «se están tomando todas las medidas necesarias entre las provincias y el Gobierno nacional, así como los productores agropecuarios, para estar preparados ante la próxima siembra de maíz que comenzará en los próximos meses».
En este marco, las autoridades zonales del Banco Nación presentaron las líneas de crédito disponibles actualmente en el mercado para apoyar a los productores agropecuarios. Estos créditos, destinados principalmente para capital de trabajo, pueden ser otorgados tanto en dólares como en pesos, y los montos máximos dependerán de cada solicitud crediticia de cada cliente.
En la continuidad de la agenda, el secretario Vilella, junto con funcionarios de la cartera, se reunieron con productores, dirigentes de sociedades rurales de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero, representantes de la Mesa de Enlace Bonaerense y autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) para evaluar el estado de situación de los maíces afectados por la «chicharrita».
Previamente, mantuvo una reunión con miembros de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, durante la cual le entregaron un documento que detallaba el estado actual de la cadena lechera y analizaron la zona afectada por el Spiroplasma.