Las ventas minoristas pymes descendieron 7,3% anual en abril

País. El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que han recortado gastos en todos los rubros. 

Las ventas minoristas pymes descendieron 7,3% anual en abril, a precios constantes, y acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año, según el reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el informe de la entidad, en la comparación mensual desestacionalizada, repuntaron un 1,6%.

El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que han recortado gastos en todos los rubros.

El único sector que salió de esta tendencia es indumentaria y textil, favorecido por tres razones: por la proliferación de ofertas; por la muy baja base de comparación, ya que el ramo viene muy debilitado desde la pandemia; y por la desaceleración de los precios en este rubro en particular, se indicó.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 3 de mayo.

Análisis sectorial

En abril, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-23,3%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+8,8%).

En cuanto al rubro Alimentos y bebidas, las ventas bajaron 8,5% anual en abril, a precios constantes y acumulan una caída de 23,8% en los primeros cuatro meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 2,7%.

Comercios de las grandes ciudades consultados señalaron que en abril se perdieron ventas en manos de los hipermercados, que atrajeron público con algunos descuentos muy agresivos. En los almacenes de barrios, la mayor demanda se focalizó en marcas alternativas, buscando abaratar la canasta alimentaria.

“La venta del mes mejoró bastante, pero todavía estamos muy abajo del año pasado, en facturación y en unidades vendidas”, expresó un comerciante de Las Heras, Mendoza.

Por su parte, un comerciante de Mar del Plata aportó su caso: “Fue un mes muy complicado, con poca venta y estimo que mayo y junio serán iguales, la gente compra lo necesario y nada más”.

, , , ,