
País. El vicejefe de Gabinete sostuvo que el objetivo del RIGI consiste en promover grandes inversiones con proyectos de larga duración. «Para atraer estos proyectos esta ley propone una serie de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios», dijo.
El Senado de la Nación inició en la tarde de este martes el tratamiento de la ley de Bases en el plenario de comisiones en un clima de tensión, por las maniobras kirchneristas para obturar el recorrido del proyecto, e incertidumbre, por la celeridad que urge al oficialismo por conseguir el dictamen el próximo jueves que le permita a La Libertad Avanza desembarcar en el recinto senatorial una semana más tarde, el 16, a pocos días del Pacto de Mayo.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, comenzó con la ronda de exposiciones ante los senadores y aseguró que al asumir «el gobierno de Javier Milei se encontró con la peor crisis de toda la Democracia» y «ante esa situación hubo que tomar decisiones que forman parte de esta Ley Bases y el DNU 70«.
En el debate, el senador nacional José Mayans (UxP) fue el encargado de advertir que «hay algunos errores respecto a lo que se votó en el recinto de Diputados y lo que tenemos nosotros en el expediente que ha ingresado al Senado«.
Ante la avanzada K, Francos aclaró: «Aparentemente ha habido algunos errores de transcripción que ya se han solucionado y llegamos al Senado para presentar una ley que ya conocen».
Por su parte, Bartolomé Abdala (LLA) -encargado de ordenar el debate- sostuvo que «han ingresado dos fe de erratas y lo que nos ha enviado la Cámara de Diputados es lo que trataremos. Tal como vino».
Por su parte, los senadores Juan Carlos Romero y Mayans plantearon la necesidad de incorporar otros invitados por parte de la oposición para que expongan sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal.
En la continuidad de la presentación de los funcionarios, Francos se refirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y mencionó que dicho instrumento «pretende atraer grandes inversiones sobre todo en el área minera, petrolera y gas en grandes montos». Y sostuvo que «de la lista de empresas para privatizar quedaron algunas empresas sujetas a privatización y otras sujetas a la participación del sector privado en su capital».
A su vez, se refirió a la reforma del sistema de moratorias, tras sostener que «el sistema previsional de la Argentina está absolutamente desfinanciado, por lo que seguir incorporando gente que no tiene todos los aportes no hace más que empeorar el actual sistema».
A su turno, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, destacó el trabajo «consensuado» con todos los bloques políticos de la Cámara de Diputados y, de esa manera, arribar a la versión que se votó en el recinto.
Sobre la Emergencia Administrativa, explicó que «se trata de una facultad para reorganizar los organismos descentralizados del Poder Ejecutivo para que funcionen de manera eficiente con un Estado más financiable». Asimismo, señaló que el objetivo del RIGI consiste en promover grandes inversiones con proyectos de larga duración. Para atraer estos proyectos esta ley propone una serie de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios».
Aclaró que el impuesto del tabaco busca eliminar el impuesto mínimo que hoy existe y reemplazar por un único impuesto que solucionaría el problema de evasión y nivelaría la cancha para todos los incumbentes».
También expuso la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo de la Nación, María Ibarzabal Murphy, quien detalló las «ocho principales reformas propuestas que se vinculan con el ámbito de aplicación de la ley, los principios rectores del procedimiento, los plazos, la consulta pública, el instituto del silencio, el régimen de nulidad, la revocación para oportunidad, mérito y conveniencia y el agotamiento a la vía administrativa».
«Todas estas reformas tienden a modernizar el procedimiento y a generar mayor seguridad jurídica con el único fin de incentivar la inversión y el desarrollo del sector privado», añadió al respecto.
Tras las exposiciones, los funcionarios nacionales contestaron inquietudes de los senadores. La agenda del plenario de comisiones continuará este miércoles, a partir de las 10, con la presencia del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
Por la tarde, a las 14.30,será el turno del debate sobre el paquete fiscal, y expondrá Carlos Jorge Guberman, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía.