Icono del sitio Agenda 4P

Senadores opositores de distintos bloques apuntaron sus reparos contra el RIGI de la Ley de Bases de Milei

País. Se observa un panorama complicado para el oficialismo que aspira a conseguir dictamen el jueves. Parlamentarios opositores pidieron ampliar la participación con otros actores involucrados. A su vez, buscarán introducir cambios al texto girado por Diputados.

Tras las exposiciones de los funcionarios Guillermo Francos, José Rolandi y María Ibarzabal Murphy, el senador Bartolomé Abdala (LLA) abrió la ronda de consultas a sus pares.  El capítulo dedicado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue foco de críticas e interrogantes transversales de senadores de todos los bloques, consignó NA.

Con el RIGI, la administración Milei se propone habilitar un programa de beneficios a inversiones mayores a los 200 millones de dólares para acelerar la toma de decisiones de inversión brindando un marco de seguridad jurídica.

El radical Martín Lousteau (CABA) fue uno de los más rigurosos a la hora de posar la lupa sobre el RIGI puntualizando en cuestiones técnicas arancelarias. 

A su cuestionamiento se plegó Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO, y la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, la más dura en su crítica contra el régimen que aprobó Diputados. La mendocina dejó entrever que el capítulo habría «salido de una oficina oscura» de la ciudad de Buenos Aires. En esa línea, afirmó que quien lo redactó no sabe de «federalismo«. 

Otro eje que derivó en la intervención de la cristinista Juliana Di Tullio, pero que no involucra al RIGI, fue la reforma laboral. En ese plano, adelantó que pedirá mediante una nota la presencia ante el plenario de comisiones de las centrales obreras de la Argentina, la CGT y las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), y también de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

De esta manera, si la oposición se abroquela complicaría el calendario diagramado por el oficialismo que aspira a firmar dictamen este jueves, con los tiempos apretados por el Pacto de Mayo. A su vez, senadores opositores adelantaron su intención de introducir cambios al texto girado por Diputados.

Salir de la versión móvil