
Ciudad de Córdoba. Dicho instrumento lo determinará anualmente el Ejecutivo municipal y no podrá ser menor al 10% del total del Presupuesto Participativo.
La comisión de Economía y Finanzas del Concejo Deliberante, presidida por la concejala Miriam Aparicio, continuó este martes con el tratamiento del proyecto de ordenanza impulsado por el Ejecutivo municipal que instituye el Presupuesto Participativo Joven (PPJ), con la premisa de «ampliar las capacidades de jóvenes para una inclusión social y política a partir del reconocimiento de sus derechos», señala la iniciativa.
A su vez, se busca fortalecer el vínculo entre el Estado y las organizaciones juveniles. Para ello, se creará un espacio formal de integración, participación y gestión de este grupo etario para conocer sus preocupaciones y prioridades para realizar diagnósticos y llegar a políticas precisas; entre otros propósitos.
En el debate en comisión, los ediles introdujeron modificaciones al texto original como ser la disposición de recursos y se explicitó la remisión al Concejo del informe anual de las acciones desarrolladas. Además, se sumará a las universidades en el desarrollo del presupuesto participativo joven.
A través de otro de los cambios se definió incorporar en el abordaje del programa el cuidado sexual, la orientación vocacional, y el consumo problemático, entre otras temáticas.
La iniciativa establece que el PPJ lo determinará anualmente el Departamento Ejecutivo Municipal y no podrá ser menor al 10% del total del Presupuesto Participativo (Ordenanza 13.002).
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud quien dictará un reglamento interno y deberá garantizar la difusión masiva de las instancias vinculadas a este presupuesto participativo para los jóvenes.
Según fija el proyecto, se realizará una convocatoria, la presentación y elaboración de los proyectos, análisis de factibilidad, evaluación y selección de las propuestas, y ejecución y seguimiento de los mismos.
En el marco del tratamiento del proyecto, al cual se le introdujeron aportes de la oposición, la comisión acordó un despacho definitivo que contó con el voto unánime de los ediles que integran este ámbito del Concejo.