
Córdoba. El mandatario cordobés señaló que siempre va a «ser parte de la solución y no del problema».
El gobernador Martín Llaryora afirmó que «la Argentina puede ser un país con sentido común» y para ello instó a «celebrar consensos y acuerdos, más allá de los partidos» políticos de cada dirigente.
«Me imaginé que a esta altura la Ley Bases ya iba a estar totalmente aplicada, aunque con muchas modificaciones. Hay errores de sectores de la oposición y errores y demoras injustificadas del oficialismo», evaluó el mandatario provincial.
En declaraciones al programa Modo Plager de Radio Rivadavia, el dirigente peronista remarcó que «los proyectos hay que consensuarlos y eso significa ceder y ceder a veces es para mejorar».
«Esta Ley de Bases tiene que salir rápido. Cuando no trabajaste en conjunto entre diputados y senadores, naturalmente ahora tenés que bancarte las modificaciones», indicó.
Al ser consultado sobre si podría ser definido como un aliado de la Casa Rosada, el cordobés opinó: «Yo soy un gobernador que tiene sentido común y que va a acompañar las políticas que cree buenas para la Argentina».
«Nos van a encontrar acompañando algunas cosas y en otras vamos a estar defendiendo los intereses de los cordobeses», acentuó el titular del Ejecutivo provincial.

Con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador Llaryora encabezó este sábado su primer desfile cívico-militar como máxima autoridad provincial en la ciudad de Río Cuarto.
El mandatario y el intendente Juan Manuel Llamosas efectuaron, en primer término, la tradicional revista de tropas, seguida por el saludo de la agrupación 25 de mayo y la entonación de las estrofas del himno nacional argentino a cargo de las bandas de la Policía, el Servicio Penitenciario, el Área Material Río Cuarto y el Ejército Argentino con asiento en la ciudad de Holmberg.
La ceremonia también contó con una invocación religiosa realizada por el obispo de Río Cuarto, Monseñor Adolfo Uriona, aportando un momento de reflexión y espiritualidad a la jornada patria.
“Hoy debemos reivindicar a todos aquellos que el 25 de mayo se animaron a la idea de la libertad y a construir una Argentina que años después construyó su independencia. También recordar a todos héroes en su lucha, conocidos y no conocidos, los silenciosos también los que con su trabajo construyen la patria a diario”, enfatizó Llaryora.
El desfile cívico-militar contó con la participación de más de 1.000 niños y niñas de las escuelas de Río Cuarto junto a sus docentes, así como la presencia de veteranos de Malvinas, exhibición de autos antiguos, agrupaciones gauchas, y el servicio motorizado de Bomberos, Éter y Duar, entre otros.
A su vez, desfilaron miembros de Fuerza Aérea, Ejército, Policía de Córdoba, Servicio Penitenciario, Fuerza Policial Antinarcotráfico y Gendarmería Nacional.