Senado: con el protagonismo de Francos, el oficialismo consiguió las firmas y logrará mañana el dictamen de la Ley Bases

País.  La firma de los despachos (ley ómnibus y paquete fiscal) no pudo concretarse esta noche por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

Con el protagonismo de Guillermo Francos para destrabar la situación en el Senado, La Libertad Avanza (LLA) consiguió las firmas para los dictámenes de la Ley de Bases y el paquete fiscal, y podría sellarlo mañana jueves, según especificaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.

La firma de los despachos no pudo concretarse esta noche en la Cámara Alta por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación se trasladó al Congreso después de que se le complicara el panorama a LLA para la recolección de las firmas. 

En en Salón Gris, y acompañado por Victoria Villarruel, lograron reunir a los principales díscolos de cada partido nacional y otros de partidos provinciales como José María Carambia (Santa Cruz), que amenazó hasta último momento con presentar un dictamen propio al igual que el senador Martín Lousteau (CABA). También estuvo Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO. 

En este contexto, y de prosperar, el único dictamen de minoría que podría haber de cara a la futura discusión en el recinto sería el del presidente de la UCR, Lousteau. En la tarde de este miércoles, durante la discusión en el plenario de comisión de la ley de Bases fue tajante: «Los cambios que se han hecho son meramente cosméticos». 

«Voy a presentar un dictamen propio sobre la Ley Bases porque los cambios que trajo el Ejecutivo son cosméticos, nada de fondo», afirmó Lousteau al tiempo que resaltó: «Hay que tener en cuenta que lo que legislamos tiene impacto a futuro». «No veo en esta ley que se resuelvan las preocupaciones de los argentinos», completó.

La llave para destrabar la situación fue Carambia que se llevó una suba en la percepción de las regalías mineras provinciales del tres al cinco por ciento, según indica el texto acordado: «Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al cinco por ciento sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído», consignó NA.

La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri (CABA), una de las más picantes y con vuelo propio dentro de su partido, le pidió a La Libertad Avanza que explique los cambios que efectuaron, algo que no consiguió la representante porteña ni ningún otro senador, como fue el caso de Edith Terenzi (Chubut), de Cambio Federal.

Ante la falta de respuesta de Abdala y Atauche, Tagliaferri puntualizó el dictamen que hizo correr LLA este miércoles: “Evidentemente, la ley era mejorable y lo que planteamos los senadores tenía lógica. Este borrador deja en claro que hay cosas que se podían mejorar». No obstante, volvió a plantear dudas sobre el paquete laboral y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Por su parte, el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) se manifestó contra la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio Nacional. En su pronunciamiento, el fueguino cuestionó que la ley «tiene una visión muy porteña y centralista«.

«Los puedo llegar a entender, pero estamos en un país federal. Aunque al actual gobierno la palabra federal le hace escozor. Parece ser que todo gira al rededor del AMBA y la Provincia de Buenos Aires. El resto parece que somos los hijos no deseados de este país«, argumentó. 

Al inaugurar el plenario, Bartolomé Abdala (LLA) expresó: «Se ha seguido trabajando en el proyecto de ley, debatiendo y escuchando las distintas sugerencias de los senadores. También, recibimos a todos los expositores invitados quienes respondieron inquietudes. Creo que la cantidad de sugerencias que han brindado los senadores habla que estamos frente a una ley que tiene la participación directa del Congreso».

, , ,