
País. Legisladores nacionales libertarios se negaron a firmar el Pacto de Güemes y se retiraron del lugar enojados con el gobernador de Salta. Desde el entorno de la titular del Senado le pusieron paños fríos a la situación.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó este lunes el acto de homenaje al General Martín Miguel de Güemes junto al gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz.
Villarruel no solo fue parte de la ceremonia en cuestión, sino que también participó del desfile montada a caballo junto a Los Infernales de Güemes.
El mandatario provincial, en su discurso, resaltó la figura de Güemes como héroe nacional y destacó la visita de la segunda autoridad del país como muestra de reivindicación de su legado y también de la memoria.
En este marco, Sáenz entregó a la vicepresidente de la Nación en ejercicio de la Presidencia el Pacto de Güemes, la propuesta del nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y el proyecto del corredor Bioceánico.
Lo hizo acompañado por los gobernadores de Santiago del Estero Gerardo Zamora, de Jujuy Carlos Sadir, de Catamarca Raúl Jalil y de Tucumán Osvaldo Jaldo.

El gobernador anfitrión afirmó que “el Pacto no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de Salta. El momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde logrando reivindicaciones históricas para Salta y el Norte Grande”.
Además, sostuvo: “Es fundamental que los gobiernos nacional y provinciales trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria porque Güemes esperaba una Argentina unida para salir adelante”.
En medio del acto institucional, un grupo de diputados libertarios, que fueron invitados por la gobernación, se retiraron del lugar antes de la firma del Pacto de Güemes. Se trata de un documento que analiza la actual situación de la Argentina y propone, entre otras cosas, la reactivación de la obra pública en el Norte.
Desde el entorno de la titular del Senado le pusieron paños fríos a la situación. Al respecto, Villarruel expresó: “Hoy vamos a escuchar el Pacto de Güemes que, como Gobierno nacional, voy a recibir y trasladarlo al Presidente de la Nación, Javier Milei”.
El Pacto de Güemes
Antes de iniciar el desfile cívico militar, se leyó parte del texto del Pacto, que entre otras cuestiones expresa:
“Ante la grave situación por la que atraviesan el País y la Provincia de Salta debido a la aplicación de políticas erradas y desaciertos de distintos gobiernos nacionales a lo largo de los años que llevaron a un aumento de los niveles de pobreza, la caída de la inversión y el crecimiento económico en el norte del país; los abajo firmantes, representantes de distintas instituciones sociales, económicas y políticas de la Provincia, como también del Estado Provincial, respetando la autonomía de cada una de ellas, así como también la diversidad de sus pensamientos, queremos manifestar nuestras coincidencias en relación a la necesidad de inversiones en infraestructura financiadas por el Estado nacional.
Es por este motivo que declaramos:
Que razones de profunda raigambre histórica vinculan a los habitantes de esta tierra con el federalismo y el desarrollo en paz.
Que por este motivo hemos escogido para la firma del presente la fecha del 17 de junio, que no es una fecha más en el calendario de la historia argentina, sino el día en el que todo el país recuerda el paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, un salteño que se entregó en cuerpo y alma a la tarea de construir una Nación libre, justa y equilibrada.
Que esta generación de salteños no puede mostrarse indiferente frente a estos desafíos que hoy enfrentamos y debe escuchar con atención el clamor de nuestros conciudadanos para que nos pongamos de acuerdo en la búsqueda de soluciones a los problemas que a todos nos afligen.
Que las obras prioritarias detalladas de caminos, Infraestructuras productivas o escuelas nos acercan al progreso como el corredor bioceánico que tiene un lugar sobresaliente en el plan estratégico provincial.
Que quienes aquí adherimos, no lo hacemos en nombre de ningún partido o sector político. Lo hacemos por Salta y por el País».