Desde España, Milei cuestionó a los “sommeliers del ajuste” y a los “liberales egipcios” que critican la política económica

España. El mandatario explicó por primera vez por qué echó a Nicolás Posse: «No cumplía los objetivos».

El presidente Javier Milei afirmó este viernes que la inflación dejó de ser el problema más acuciante del país mientras que los indicadores de actividad de abril, y algunos del mes de mayo, permiten ver que “la economía está recuperándose”.

Tras recibir el premio Instituto Juan de Mariana 2024 en el Real Casino de Madrid, el libertario cuestionó a los “sommeliers del ajuste” y a los “liberales egipcios” que critican la política económica.

En ese marco, el mandatario celebró que “volvió el crédito a 30 años” en el país, y explicó que “estamos trabajando en una reforma del sistema financiero” para “ir a un sistema libre de competencia de monedas y declarar la emisión monetaria un delito de lesa humanidad”.

Durante su presentación, donde repasó la herencia recibida y destacó las políticas implementadas, Milei también defendió a la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello por “cortarle el curro a los gerentes de la pobreza”, y a la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich por lograr que “hoy en la Argentina la calle no es de los violentos”.

“Hoy la Argentina no es de los violentos, sino de quien quiere trabajar. El que corta no cobra (en alusión a los beneficiarios de planes sociales) y el que hace disturbios, va preso”, aseveró.

A su vez, el Presidente explicó por primera vez por qué echó a Nicolás Posse. «El Jefe de Gabinete que fue inyectado hacía 18 años que era amigo mío, no cumplió los objetivos y se fue. Acá es cumplir los objetivos el que los cumple, los cumple; y el que no los cumple, por más que lo conozca hace 20 años, afuera”, dijo.

En materia económica, Milei sostuvo que “el único problema que nos queda en el Banco Central es un instrumento contingente, las puts. El día que terminemos con eso va a empezar la segunda etapa de la reforma monetaria”.

“Estamos trabajando en una reforma del sistema financiero para separar la banca de inversión con la reserva de valor, de modo que el sistema se convierta en anti-corridas”, indicó.

En su exposición, resaltó: “Vamos a declarar la emisión monetaria un delito de lesa humanidad. Y al ser imprescriptible, puede venir un gobierno y cambiarlo, pero atrás puede venir otro liberal y meter preso a todos los delincuentes”.

Por otro lado, advirtió que “de ser el problema más acuciante de la Argentina, la inflación ahora pasó a estar en tercer lugar. Que me vengan a decir que no se puede, porque sí se puede”.

“En la medida que Argentina recupere la economía y se vuelva a expandir, nosotros vamos a mantener el gasto fijo y, por lo tanto, vamos a ir bajando impuestos”, añadió.

Sobre la ley ómnibus acotada que, ahora, debe aprobar Diputados, el mandatario enfatizó que “La ´desguazada´ Ley Bases es cinco veces más grande que la reforma de Menem. Estamos haciendo la reforma estructural más grande de la historia argentina”.

“Nosotros tenemos pendientes 3.200 reformas estructurales más, y no solo vamos a ser libres como Irlanda, vamos a hacer el país más libre y más próspero del mundo”, completó.

, , , ,