Junto a Pullaro y Frigerio, Llaryora abrió fuego contra el Gobierno de Milei por el incumplimiento de los fondos para las Cajas

Santa Fe. Los tres mandatarios firmaron un documento ante el incumplimiento del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales por parte del poder central.

Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, integrantes de la Región Centro, suscribieron una declaratoria para reclamar ante el Gobierno de Javier Milei por el incumplimiento del compromiso legal de financiar los déficits de los sistemas previsionales de las tres provincias, los cuales no fueron transferidos al ámbito nacional.

Esta situación es un problema común, y mediante este documento firmado por los mandatarios se busca exigir el cumplimiento de la normativa vigente sin confrontación o disputa, sino a través de la predisposición de lograr la justa composición de los intereses en juego.

“Más allá de ser tres gobernadores de distintos espacios políticos, estamos poniendo por encima de cualquier cuestión ideológica los intereses de la Región Centro. Y esos son los intereses de cada uno de nuestros pueblos, porque el tema jubilatorio se vuelve un tema central y hay que empezar a darle definiciones concretas», definió Llaryora.

Con este pronunciamiento se busca abordar en forma conjunta y consensuada con el Estado Nacional la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales, de modo de que se garantice la sostenibilidad de los referidos sistemas, los derechos de las personas jubiladas y pensionadas, y un trato igualitario y equitativo con el resto de las provincias que transfirieron sus sistemas previsionales al ámbito federal.

El Gobierno nacional tiene la obligación de cumplir con los mencionados financiamientos, en procura del mantenimiento de la igualdad de todas las provincias en materia previsional, ya que en aquellas que si transfirieron sus respectivos regímenes sus sistemas se sostienen con fondos nacionales.

En este marco, Llaryora cuestionó que “ahora no nos cumplen ni siquiera con el envío de los fondos que tienen que ser automáticos. Esto no pasó nunca. Porque los impuestos se pagan, llegan al ANSES, pero nos están mandando cero pesos”.

Solo en el caso de la provincia de Córdoba, la deuda a valores actualizados asciende a más de 431 mil millones de pesos, de los cuales casi 68 mil millones corresponden al período de enero a junio del presente año y más de 74 mil millones al período de mayo a diciembre del 2023.

Por otro lado, la Nación mantiene una deuda con la Provincia de 288 mil millones de pesos, que se encuentra judicializada, y corresponde a los períodos 2020, 2021, 2022 y de enero a abril de 2023.

Llaryora, Pullaro y Frigerio coincidieron en plantear que este reclamo debe tener un acompañamiento de los legisladora de las tres provincias. «Hoy estamos acompañando la gobernabilidad, pero este tema no resiste más. Nosotros hemos hecho muchas cosas con deberes internos en cada una de nuestras cajas, haciendo un esfuerzo económico histórico”, enfatizó el gobernador cordobés.

La declaratoria establece, a su vez, que hasta tanto se logre acordar soluciones adecuadas, viables y justas para las cuestiones descritas, cada una de las provincias iniciará y/o continuará con los reclamos y acciones pertinentes, en defensa de sus derechos propios y de los de sus respectivos ciudadanos y ciudadanas.

, , , , ,