
San Juan. El mandatario lanzó en San Juan dicho plan. “La educación es el principal motor del crecimiento económico de la historia”, destacó.
El presidente Javier Milei afirmó hoy que “la educación es el principal motor del crecimiento económico de la historia” y que “el analfabetismo es a la educación lo que la inflación a la economía”, al encabezar en San Juan el lanzamiento del Plan Nacional Compromiso Federal por la Alfabetización, acompañado por el gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
“Hoy estamos mirando de frente por primera vez un problema que la Argentina ha evitado aceptar y que la política ha querido esconder”, remarcó el mandatario en el inicio de su discurso, y subrayó que “hacerse cargo de la catástrofe educativa que atraviesa nuestro país requiere mucho coraje”.
El Presidente sostuvo que el plan representa un “cambio en la cultura educativa” para poder “recuperar el valor de la exigencia” y entender que “evaluar no es estigmatizar, como dicen algunos”. En ese sentido indicó que el programa establece la implementación este año de las pruebas APRENDER desde el tercer grado, y otorgará a las provincias “recursos y herramientas para los docentes”.
Milei detalló que “hoy 7 de cada 10 alumnos no comprenden los textos que leen, solo el 54 por ciento de quienes ingresan al secundario egresan y menos de dos de cada 10 lo hacen en tiempo y forma”. Y aseguró que “este plan no es solo un programa de gobierno, sino un deber histórico de nuestro país”.
En otro tramo de su mensaje, el Jefe de Estado reivindicó la figura de Sarmiento por “hacer de la Patria una gran escuela” como condición para “sacar a la Argentina de la barbarie”, y expresó que “hoy es el turno de aunar esfuerzos el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la sociedad para volver a elegir este pilar que es el punto de apoyo de todo el sistema educativo”.
El Plan Nacional de Alfabetización es una política federal prioritaria del Gobierno nacional para lograr que todos los estudiantes de la Argentina puedan leer, comprender y producir textos de acuerdo con su edad.
Impulsada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, la iniciativa busca revertir los actuales indicadores de alfabetización, con eje en el primer ciclo, en el que las estadísticas muestran que el 46 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora en primaria.
En otro pasaje de su mensaje, Milei indicó que «el Plan Nacional de Alfabetización, tiene muchos elementos, pero un corazón: darle recursos y herramientas a los docentes, y elevar la exigencia tanto para esos docentes como para los alumnos”.
“Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país; darles recursos a las provincias para que los formen, y a evaluar a los docentes de todo el país”, destacó el mandatario al tiempo que sostuvo que “vamos a plantear incentivos para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización; a evaluar más y desde más temprano a los alumnos para identificar las alertas en lectura y escritura antes de que sea demasiado tarde”.
“Hoy las evaluaciones Aprender se realizan a partir de sexto grado, lo cual nos hace llegar tarde al problema. Nosotros vamos a realizarlas a partir de tercer grado”, puntualizó y acentuó: “No vamos a ser complacientes con el analfabetismo”.
«Quiero felicitar a nuestra ministra Sandra Pettovello por liderar esta batalla, como tantas otras. Estoy seguro que si trabajamos juntos podremos hacer de este sueño una realidad”, completó.