
Córdoba. Así lo indica el relevamiento del INEDEP. En el mes de junio la carne siguió aumentando y es uno de los rubros que mayor peso tiene en la economía familiar.
El costo de los alimentos (Canasta Básica Alimentaria) para una familia llegó a $363.264,10 en junio, según el informe mensual del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP). Las familias cuyos ingresos no superen ese nivel, son consideradas indigentes.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), para ese mismo hogar que incluye los demás gastos cotidianos, asciende a $799.181,03. Tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza.
De acuerdo al reporte del INEDEP, la tasa de variación entre junio 2023 y 2024 de la CBA es de 285,09%. Con respecto a los gastos totales, en ese período se produjo un aumento de la misma proporción.
Rubros con más aumento
Cada rubro compromete una proporción diferente en la CBA. En el mes bajo análisis, la carne implicó el mayor gasto constituyendo el 34,54% de la canasta. A continuación, le siguen las Harinas y Legumbres con el 19,63% de aumento, las Frutas y Verduras con el 19,43%, los Huevos y Lácteos un 14,13% y el rubro Otros tuvo un incremento del 12,27%.
El rubro Huevos y Lácteos registró la mayor variación positiva, con el 6,24%. Le siguieron Harinas y Legumbres (5,20%), Carnes (1,33%), Otros (0,27%) y Frutas y Verduras (-0,17%). En otras palabras, el aumento de la CBA se debe al incremento de todos los rubros, excepto los contemplados en Frutas y Verduras.