Córdoba. Las empresas del sector utilizan mezclas que varían entre un 20 y un 50 por ciento de biodiesel fabricado en territorio cordobés con tecnología provincial.
En el marco de la transición energética, las empresas constructoras encargadas de la ejecución de obras públicas utilizan combustibles con mayores mezclas de biocombustibles, con el objetivo de lograr reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Desde el Centro Cívico se indicó que en la provincia se están ejecutando alrededor de 20 obras que utilizan biocombustibles. Se trata de obras de saneamiento, duplicaciones de calzadas de rutas, mantenimiento de autopistas y mantenimiento de cauces de río, entre otras.
«Los valores de las mezclas que se están utilizando varían entre un 20 y un 50 por ciento de biodiesel, adquirido en algunos casos de mezcladores habilitados y en otros producido por las mismas empresas a través de plantas adquiridas en el Programa Provincial B100, que permitió la adquisición de plantas elaboradoras de biocombustibles», se detalló.
Esta iniciativa se da en el marco de las acciones de promoción y fomento del uso de biocombustibles previstos en la Ley Provincial 10721.
De esta manera, las empresas miembro de la Cámara de la Construcción de Córdoba están ejecutando las obras con esta estrategia de transición energética, implementando un modelo de producción, expendio y consumo de biocombustibles.
Es así que las máquinas empleadas en la obra y la flota de vehículos de las empresas utilizan el biocombustible, fabricado en Córdoba con tecnología provincial.
Esta iniciativa es parte de una nueva etapa en la que se hace efectiva la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la obra pública. Permite reducir aproximadamente un 30% las emisiones, iniciando así el camino hacia obras públicas de baja emisión.
Beneficios
El uso de biocombustibles en la obra pública se realiza de manera voluntaria para las empresas, y por utilizarlo pueden acceder a incentivos fiscales y administrativos.
En efecto, se trata de beneficios impositivos provinciales en ingresos brutos y tasas de patentamiento de unidades que usen o produzcan biocombustibles.
En cuanto a los beneficios administrativos, están vinculados al aumento de la puntuación en licitaciones para aquellos que utilizan biocombustibles.
Además, tendrán posibilidades de ingreso a los mercados financieros verdes a nivel internacional por el uso de energías renovables. Sumado a ello, pueden acceder a beneficios productivos y económicos en aquellos casos que elaboren biocombustibles para su auto consumo.