
CABA. En la Rural de Palermo, el jefe del bloque UCR se reunió con los directivos de la Sociedad Rural Argentina.
El presidente de la bancada de diputados nacionales de la UCR, Rodrigo de Loredo, junto a los parlamentarios Luis Picat, Martín Tetaz y Roberto Sánchez, recorrió la Expo Rural en Buenos Aires, y mantuvo una reunión con los directivos de la Sociedad Rural Argentina, presidida por Nicolás Pino.
Entre los temas de la agenda abordada estuvo el análisis de la situación del campo y los reclamos del sector al Gobierno nacional.
En ese marco, De Loredo reconoció que «el campo reclama por el fin de las retenciones, y nosotros acompañamos ese pedido».
«El campo genera producción, desarrollo y trabajo. Reconocemos el valor de los productores agropecuarios para poner en marcha a la economía argentina, y por eso es imprescindible que el Estado no los asfixie con impuestos», acentuó el cordobés.
Al apuntar su crítica contra el kirchnerismo, el parlamentario radical afirmó que durante las dos décadas del poder K «ajustar con impuestos al campo fue una de las principales ideas para cubrir el derroche estatal».
«El modelo populista de asfixia tributaria provocó por ejemplo la pérdida de diez millones de cabezas en el stock ganadero que, junto a las restricciones a la exportación, llevó al cierre de frigoríficos y tambos», advirtió.
«Estamos convencidos que, dentro del proceso de cambio y reforma económica, la quita de impuestos distorsivos y de restricciones a las exportaciones es el camino para potenciar el crecimiento del país”, enfatizó de Loredo.
Al focalizarse en el aporte que hace el campo cordobés a la Nación, el diputado subrayó: «Aporta cada año alrededor de 3.000 millones de dólares por retenciones. Una sangría que daña a toda la economía provincial, porque además las retenciones no son coparticipables».