
Ciudad de Córdoba. «Esto nos permitirá generar un espacio de concertación, incrementando el valor de la producción primaria, generando empleo sostenible, mejorando los procesos productivos, potenciando la producción de los biocombustibles”, se dijo desde el oficialismo.
En la décimo sexta sesión ordinaria, presidida por el viceintendente Javier Pretto, en la nueva sede, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza por la cual la ciudad de Córdoba adhirió a la ley provincial 10.721 de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.
La iniciativa fue impulsada por los concejales peronistas Natalia Quiñonez (MC), Valeria Bustamante, Rossana Pérez, Bernardo Knipscheer (MC), María Eva Ontivero y Sandra Trigo.
“Nuestro país tiene una gran diversidad de fuentes de energía. La Provincia de Córdoba sancionó la ley 10.721 con el régimen legal para producir lo necesario para el consumo. En el artículo 16 de dicha ley se invita a las comunas y municipios a adherir a esta ley, por lo tanto es de interés la adhesión para normalizar el consumo y la producción bioenergética», expresó Pérez (HUxC) al fundamentar la aprobación del proyecto.
En ese plano, la oficialista destacó: «Esto nos permitirá generar un espacio de concertación, incrementando el valor de la producción primaria, generando empleo sostenible, mejorando los procesos productivos, potenciando la producción de los biocombustibles”.
Desde el bloque radical, la concejala Elisa Caffaratti recordó que presidía la comisión de Industria en la Unicameral cuando fue aprobada la ley provincial y resaltó la importancia estratégica de todo lo relacionado con los biocombustibles. “Fue una bisagra para el desarrollo sostenible”, afirmó.
Por su parte, la edila Laura Vilches (Frente de Izquierda) argumentó el voto negativo de su bloque, como lo hicieron desde la Legislatura. “Creemos que siendo uno de los sectores más explotados por capitales extranjeros, no se les deben incorporar mayores beneficios”, dijo.
En otro tramo de la sesión, el cuerpo aprobó una declaración de rechazo a la decisión del Gobierno nacional «de discriminar al interior argentino subsidiando cada vez más al transporte público del AMBA».
De esa manera, «se profundiza la desigualdad para los usuarios del resto del país que acentúa el centralismo en detrimento de un país federal», destaca el texto aprobado.

Elecciones Venezuela
Por otro lado, el Concejo Deliberante declaró «su preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales en Venezuela».
El cuerpo deliberativo bregó por «el respeto a la voluntad popular mediante la transparencia y veracidad de lo expresado por su pueblo en el proceso electoral, en defensa de la democracia, del funcionamiento republicano y la autodeterminación de los pueblos».
La concejala Jéssica Roveto Yapur expresó: “Nuestro país hermano nos muestra que debemos dar el debate por la democracia al dictador Maduro, quiere seguir en el poder. La falta de transparencia y la represión han sido aberrantes, cercenando los derechos de los venezolanos. 92 heridos, 23 menores de edad, 16 asesinados, 11 desapariciones forzosas, 700 apresados, un gobernador secuestrado y torturado es el saldo hasta ahora».
«Como institución democrática, como dirigentes comprometidos, debemos involucrarnos en la lucha. Tenemos venezolanos que se han refugiado en nuestra ciudad hoy son parte de nuestra comunidad. Les debemos nuestro apoyo, debemos seguir acompañándolos”, añadió.
A su turno, Vilches dijo que el Frente de Izquierda fue siempre denunciante del gobierno de Maduro y recordó que el pueblo trabajador “no tuvo su candidato porque proscribieron a los representantes de izquierda y socialistas”.
Por la UCR, la edila Claudia Luján aseguró que “los resultados mentirosos son aberrantes y alarmantes». «Cuando una sociedad conoce de antemano estos resultados, los puede aceptar pasivamente o luchar contra ellos. El pueblo y el mundo entero prefirieron luchar. Hoy el mundo te acompaña, Venezuela. ¡Dictadura nunca más!”, remarcó.
Desde el Frente Cívico, Graciela Villata expresó que conoce muchas familias venezolanas y que ha trabajado con la hija de un diputado preso: la hija de Richard Blanco, exiliado en Argentina.
“El domingo ellos transmitían por Instagram la felicidad que tenían en la Embajada. Pero después de cortar con ella escuché las palabras de Corina Machado, que decía que no se muevan los testigos y que cuenten papelito por papelito”, porque la elección había sido fraudulenta, afirmó.