El vínculo ciudadano-Estado municipal y la descentralización, ejes de las experiencias de municipios en congreso en la Ciudad

Ciudad de Córdoba. El jefe comunal recordó los primeros pasos de la descentralización en la ciudad dados por el ex intendente Martí e hizo foco en la continuidad durante la gestión actual. En esa línea, remarcó la necesidad de discutir su adecuación a los tiempos modernos.

El intendente Daniel Passerini afirmó que “tenemos la voluntad política, tenemos un mandato popular y tenemos una historia en Córdoba que nos obliga a generar estas discusiones y que nos exige estar a la altura de este momento histórico”.

De esta manera, el titular del Ejecutivo municipal se pronunció en su discurso de apertura del III Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización, que debate desde ayer y hasta hoy temas como la tecnología, la inteligencia artificial, la innovación, la construcción de comunidad y la representación política.

La tercera edición de esta propuesta invita a conocer y compartir las prácticas desarrolladas en diferentes municipios para mejorar el vínculo Ciudadano-Estado Municipal, así como también modernizarlo ante los nuevos contextos y necesidades.

En este marco, Passerini recordó los primeros pasos de la descentralización en la ciudad dados por el ex intendente Martí e hizo foco en la continuidad durante la gestión actual. En esa línea, remarcó la necesidad de discutir su adecuación a los tiempos modernos.

“No tenemos temor de discutir las adecuaciones necesarias para mejorar los canales de participación, involucrarnos más e involucrar a la gente en las soluciones que la ciudad necesita. Queremos garantizar las herramientas para que la participación sea la garantía de una mejor democracia”, sentenció.

En igual sentido, el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola, afirmó que “no concebimos la descentralización sin participación». «Martín Llaryora y Daniel Passerini descentralizaron para promover políticas conjuntas allí donde está el vecino, donde la sociedad civil tiene un rol, para hacerle la vida más fácil y feliz a los ciudadanos”, indicó.

El funcionario repasó durante su discurso los pasos dados por la anterior y la actual gestión municipal, en su compromiso por descentralizar territorial y administrativamente la ciudad a través de la creación de nuevos CPC, Centros Operativos y diferentes programas destinados a promover la participación de los vecinos y vecinas.

Del acto inaugural también participaron los integrantes del Consejo Académico del Congreso, en representación de las universidades, pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba, el Instituto Universitario Aeronáutico, la Universidad Siglo 21 y la Universidad Católica de Córdoba.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente del Consejo, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Guillermo Barrera Buteler.

La máxima autoridad de la FD-UNC destacó la invitación realizada por el intendente Passerini para sumar a las universidades a la coorganización del congreso y señaló que los últimos “cambios sociales y culturales reclaman un incremento de la democratización”.

En el evento también estuvieron presentes el viceintendente de la ciudad, Javier Pretto; el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; demás miembros del gabinete municipal; y concejales de la ciudad.

En la primera jornada del Congreso intervinieron oradores de todas partes del país: intendentes de municipios en La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Salta, Santa Fe y Neuquén compartieron sus prácticas y experiencias.

También se presentaron funcionarios y especialistas de distintas partes del mundo: Chile, Brasil, Reino Unido, Paraguay y Portugal fueron algunas de las procedencias de los invitados en la jornada de martes.

La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Córdoba y el Museo Metropolitano de Arte Urbano. Este miércoles será la tercera y última jornada, con un gran cierre en el Centro Cultural Córdoba.

En el arranque de la semana se realizaron actividades previas al inicio formal del Congreso, con conversatorios, cumbres y reuniones entre los equipos de gobierno involucrados, además de desarrollarse la Cumbre Nacional de Referentes Gubernamentales en Participación Ciudadana y Descentralización.

, , , ,