Avanza en el Concejo con apoyo unánime el proyecto de promoción de productos agroecológicos

Ciudad de Córdoba. La iniciativa busca visibilizar y promover la actividad que vienen desarrollando desde hace tiempo pequeños productores.

La Comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, presidida por Mauricio Romero (HUxC), emitió despacho de mayoría del proyecto de ordenanza que establece en el ámbito de la ciudad de Córdoba la promoción de la producción y comercialización de productos agroecológicos.

La iniciativa impulsada por la bancada oficialista busca visibilizar y promover la actividad que vienen desarrollando desde hace tiempo pequeños productores, y que en la ciudad se expresa a través de la realización de ferias agroecológicas ya reconocidas por los vecinos.

Para llegar a un consenso unánime, el proyecto se debatió durante varios meses, con la participación de funcionarios municipales y provinciales, equipos técnicos, docentes universitarios y organizaciones de los propios productores.

La agroecología les permite generar ingresos genuinos a muchas familias, promueve una alimentación mucho más saludable y protege el medio ambiente. Lo que estamos aprobando es nada más ni nada menos que un marco legal para una actividad que ya se ganó un lugar en la ciudad. Desde el municipio queremos acercar a esos productores a los consumidores, visibilizarlos y ayudarlos a que crezcan, además de asegurar los controles fitosanitarios de los productos”, explicó Marcos Vázquez (HUxC).

La edila juecista Graciela Villata agradeció la apertura que hubo para sumar opiniones y mejoras a la iniciativa. “Queríamos plasmar de alguna manera el Compre Córdoba y está incorporado. Esta ordenanza permitirá darle marco legal a toda la actividad de la agroecología. Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) nos hablan de agroecología en sus primeros 17 artículos, así que hoy nos ponemos a la altura de las circunstancias con este debate”, opinó.

Desde la UCR, Claudia Luján destacó “los aportes técnicos de excelencia” que recibió la comisión y proyectó que esta norma “abre ahora un gran camino para profundizar en materia de productos orgánicos con bio insumos”.

Día municipal

La comisión también avanzó en la aprobación del proyecto que instituye el 17 de diciembre como «Día Municipal de la Agroecología».

Vázquez (HUxC) explicó que se eligió el 17 de diciembre para instituir en la ciudad como el “Día Municipal de la Agroecología”, evocando la fecha de creación a nivel nacional de la Secretaría de Agricultura Familiar, el 17 de diciembre de 2014.

Fijar una fecha, nos permite organizar actividades para seguir visibilizando el tema de la agroecología, y creímos que ese día era oportuno por toda la demanda de alimentos previa a las fiestas de fin de año. Los productores podrán ofrecer lo suyo, que permite sostener pequeñas unidades de negocio”, señaló, en un argumento que fue compartido por sus pares.

, , , ,