
País. Según el jefe de la bancada Encuentro Federal, «es casi seguro que el Congreso reafirme lo que votó».
El presidente del bloque Encuentro Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, defendió la postura de la mayoría del Parlamento que aprobó la ley de aumento en las jubilaciones, la cual es resistida por el Gobierno de Javier Milei, quien afirmó que la vetará de forma total.
“Es casi seguro que el Congreso reafirme lo que votó y llegue a los dos tercios. Hay que recordar que en las votaciones se estuvo cerca de ese número. Veremos cómo evoluciona”, afirmó el legislador en declaraciones a Radio Rivadavia.
En ese sentido, Pichetto sostuvo que “el Gobierno no entiende algunas cosas que han pasado en el país. La Corte Suprema ha establecido que es obligatorio que se aplique una formula de ajuste. Esto en cualquier momento lleva a un montón de juicios”.
“Era una buena oportunidad para tener una formula jubilacional y evitar juicios que eventualmente van a ocurrir como ya pasó antes. No puede dar lo que quiere y dar bonos para compensar. El camino debería ser que el Congreso vote una fórmula razonable, equilibrada, como la que se votó ahora”, acentuó la espada opositora.
Consultado por los insultos que lanzó Milei para quienes votaron a favor de dicha iniciativa, Pichetto respondió: “El agravio forma parte de una forma de hacer política que tiene Milei de identificar a los otros como los enemigos del pueblo. Es muy importante para él siempre tratar de consolidar la imagen propia y poner a los otros como los malos”.
En otro tramo de la nota, Pichetto evaluó la gestión del Ejecutivo aunque pidió darle un año para hacer un análisis más riguroso. Destacó la baja de la inflación, pero dejó en claro que aún no se aprecia esa reactivación económica que afirma ver el Gobierno.
“Me parece prematura una evaluación del gobierno hasta ahora. Hay una columna vertebral que están llevando a cabo que es bajar la inflación. Pero hay sectores del trabajo, de la producción, industria, comercio y los jubilados que empiezan a tener efectos muy negativos y están sufriendo mucho el ajuste. Es un dato que tiene que ver con la realidad económica. No veo aún un proceso de reactivación como dice el Gobierno. Hay que tener más precisión a fin de año”, indicó el peronista dialoguista.






