
País. Tras el escándalo por la visita a represores, que derivó en reproches cruzados dentro del bloque oficialista, la diputada mendocina confirmó un nuevo espacio que se llamará «Fuerzas del cielo – Espacio liberal» (FE).
En medio del escándalo por la visita de un grupo de legisladores libertarios a represores presos en el penal de Ezeiza ocurrida el 11 de julio pasado, la diputada nacional Lourdes Arrieta se adelantó a la reunión del bloque de La Libertad Avanza (LLA) que iba a resolver su expulsión y conformará un monobloque que se llamará “Fuerzas del cielo – Espacio liberal” (FE).
“Sigo apoyando las ideas de la libertad, seguiré apoyando a mi presidente (Javier Milei) pero no puedo estar en un espacio donde no hay ni siquiera una consideración por la agenda del presidente”, contragolpeó, en un mensaje a la interna de LLA, en una ronda de prensa que se desarrolló en la puerta del Palacio Legislativo, minutos después de que presentara una nota a las autoridades de la Cámara Baja informando sobre la creación del monobloque.
“Voy a seguir apoyando los proyectos (del Poder Ejecutivo) pero cuando tenga que ser crítica lo voy a ser. Una cosa son los proyectos realmente del presidente y otros son los que quieran agregar” los diputados del oficialismo, advirtió la mendocina en su avanzada puertas adentro del espacio libertario.
“Hay que respetar a los otros bloques pero me encantaría que podamos confirmar un interbloque respaldando al presidente Javier Milei”, dijo Arrieta al referirse a su par Oscar Zago, del MID.
La diputada había quedado en una situación muy delicada después de denunciar penalmente a miembros de su bloque para que la Justicia investigara lo sucedido en la visita a los genocidas al penal de Ezeiza, y más aún luego de sugerir que la reunión contaba con el aval del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, según consignó NA.
El conflicto escaló luego de que la diputada mendocina revelara el plan coordinado por un grupo de legisladores libertarios junto al sacerdote pro dictadura Javier Ravasi y abogados procesalistas para liberar o morigerar la pena a represores condenados por crímenes de lesa humanidad.