
Ciudad de Córdoba. “Córdoba es la capital del corazón productivo de Argentina», afirmó el titular del Palacio 6 de Julio.
El intendente Daniel Passerini expresó este miércoles que “desde el lugar que nos toque, vamos a defender y acompañar a quienes producen, trabajan y luchan por una Argentina más justa, productiva y federal», al participar en la apertura del 3° Congreso Internacional de Maíz.
En este evento que arrancó hoy y finalizará mañana, con la presencia de más de 120 oradores distribuidos en 36 paneles, teniendo como epicentro el Centro de Convenciones de Córdoba, Passerini resaltó: «Vamos a estar siempre en contra de las retenciones”.
“Córdoba es la capital del corazón productivo de Argentina. Es una provincia y una ciudad donde el trabajo y la producción constituyen un círculo virtuoso; para que el Estado deje de ser el ancla y sea parte del motor que lleva al progreso y al crecimiento», destacó el jefe comunal capitalino.
Este congreso es de suma relevancia ya que el maíz es un gran protagonista en la Región Centro, generando una gran variedad de actividades conexas transforman la producción.
Las jornadas, organizadas por las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), serán fundamentales para el sector. Estas reuniones concentrarán una amplia variedad de información a nivel mundial sobre la chicharrita.
Durante dos jornadas, se abordarán diferentes temáticas como el rendimiento y densidades de siembra, otras enfermedades del cultivo; últimas tecnologías disponibles; postcosecha; clima; agtechs; biocombustibles; huella de carbono; coyuntura política nacional e internacional; políticas públicas para el sector; comercio internacional y contexto económico y de negocios.
“No hay otro lugar en el mundo donde haya más conocimiento concentrado sobre el maíz que acá en Córdoba”, aseguró Pedro Vigneau, presidente del Congreso Internacional del Maíz.
Finalmente, Joaquín Pinasco, CEO y fundador del Congreso, expresó: “El camino sin duda es productivo, es desarrollista y es con el campo. En Córdoba se dará la mayor concentración de conocimiento a nivel mundial sobre este cultivo”.