Icono del sitio Agenda 4P

Abordaje territorial: Passerini armó mesa de trabajo para unificar estrategias de gobiernos locales del Gran Córdoba con la Provincia

Gran Córdoba. Se busca coordinar estrategias conjuntas sobre dengue, consumo problemático, emergencias médicas, odontológicas y el control ambiental.

A una semana del comienzo de las acciones contra el dengue en el municipio capitalino, el intendente Daniel Passerini, junto a sus pares del área metropolitana, pusieron en marcha la Mesa de Abordaje Territorial, que unifica estrategias de los gobiernos locales del Gran Córdoba con el Estado provincial en materia de salud, ambiente y comunicación.

Passerini y el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckestainer, encabezaron el encuentro, junto a los primeros mandatarios y referentes de las otras 15 ciudades miembro del Ente Metropolitano Córdoba, representado por su titular, Rodrigo Fernández.

De la reunión formaron parte los intendentes de Juárez Celman, Fabián Reschia Colonia Tirolesa, Juan Panichelli; Toledo, Sergio Marín; Agua de Oro, Miguel Aguirre; y La Calera, Fernando Rambaldi.

“Llevar adelante estas acciones requiere de mucha decisión política y fortaleza institucional. Hay una agenda muy amplia y estamos trabajando juntos e integrados”, expresó Passerini respecto al rol del Ente Metropolitano en la gestión de los municipios y que permite darle escala a las soluciones implementadas.

“Acá no hay diferencias”, valoró el titular del Palacio 6 de Julio respecto a la conformación de la mesa que busca optimizar recursos y soluciones a problemas complejos, compartiendo experiencias y conocimientos que puedan aplicarse a las diferentes realidades de cada ciudad.

En concreto, se proyectan acciones de control e higiene con las áreas ambientales de los municipios, corredores para la recolección de neumáticos fuera de uso, tareas de concientización con las escuelas y trabajo comunitario. “Esto va a ser cuerpo a cuerpo. Estamos en las mejores condiciones porque hay una estrategia determinada y es nuestra responsabilidad la ejecución”, afirmó Passerini.

Respecto a uno de los temas centrales de la Mesa de Abordaje Territorial, Pieckestainer puntualizó: “Queremos transmitir un nuevo concepto de ordenamiento ambiental, de higiene y de salud, que la gestión del ambiente esté coordinada primero con la salud y la limpieza. El objetivo primario debe ser el no tener mosquitos y en caso de tenerlos que su aparición sea lo más progresiva posible”.

El combate al dengue en esta etapa se enfoca en la eliminación de los huevos para reducir al máximo posible la población de mosquitos. A la par implica acciones de vigilancia entomológica que brinden alertas tempranas respecto al crecimiento de la cantidad de mosquitos circulantes. Estas y otras acciones serán guiadas desde la Secretaría de Salud, a cargo de Ariel Aleksandroff.

Asimismo se acompañara a las ciudades en la implementación de los procesos de acreditación de Buenas Prácticas en la atención y seguridad de los pacientes.

En el marco del encuentro, se compartió el protocolo de Salud Mental y Adicciones con los intendentes del área metropolitana, ofreciendo la colaboración del gobierno de la capital para la futura implementación en las realidades particulares de cada localidad.

Otro de los temas tratados fue la futura puesta en marcha del servicio de emergencias 107 del Gran Córdoba y se analizó la posible metropolización en la atención de las Emergencias 24 horas. Asimismo, el Instituto de Protección Ambiental socializará la experiencia de la Municipalidad de Córdoba en los controles específicos que se realizan en la ciudad.

Trabajo en equipo

Más temprano, Passerini firmó convenios de cooperación con 9 intendentes de localidades de diferentes puntos de la provincia para trabajar en conjunto y aportar soluciones en sus distritos.

Los jefes comunales se comprometieron a compartir experiencias de gestión, potenciar el desarrollo de las comunidades y fortalecer los vínculos institucionales.

De la firma de los convenios participaron los intendentes Francisco Iser de General Roca; Germán Corazza de Huerta Grande; Silbia Mansilla de Obispo Trejo; Octavio Ibarra de Oliva; Mariano Calamante de Monte Buey; Leopoldo Grumpstrup de Pilar; Mariángeles Arneudo Galfre de Río Primero; Luciano Vrancic de San Marcos Sierras; y la Jefa comunal de Villa de Pocho, Melisa Oviedo.

“Estoy muy orgulloso porque las distintas pertenencias geográficas y políticas que tenemos es la que hace a Córdoba más fuerte, más rica; por eso hagamos que cada día que nos toca representar a la gente valga la pena. No tengamos miedo a esto que estamos haciendo hoy, juntarnos por la gente, buscar simplificar y brindar soluciones”, dijo Passerini.

En una agenda de gestión coordinada por la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional, a cargo de Alberto Ambrosio, los intendentes y sus equipos pudieron mantener reuniones con el equipo de ambiente, encabezado por el secretario Jorge Folloni, con la Justicia Administrativa de Faltas a cargo de Juan Manuel Aráoz y con el área de Salud, junto al secretario Ariel Aleksandroff.

Salir de la versión móvil