Icono del sitio Agenda 4P

Córdoba fue epicentro de uno de los eventos más importantes a escala internacional para la cadena maicera

Córdoba. La tercera edición del Congreso Internacional de Maíz reunió a productores, empresas, expositores y especialistas internacionales.

Córdoba fue epicentro de uno de los eventos más importantes a escala internacional para la cadena maicera. El 3° Congreso Internacional de Maíz reunió durante dos días a productores, empresas, expositores y especialistas de todo el mundo en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Casi 6.000 personas siguieron las alternativas del congreso en forma presencial y vía streaming. Se realizaron 36 paneles en los que se distribuyeron 120 oradores.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó la trascendencia que tiene para la provincia ser anfitriona de este tipo de eventos y recordó que Córdoba es la mayor productora de maíz del país.

Sobre el balance del congreso, el funcionario calificó las dos jornadas como “muy positivas, sentimos la satisfacción de haber cumplido ampliamente los objetivos propuestos”.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la apertura, oportunidad en la que volvió a reclamar la sanción de una moderna ley de biocombustibles que permita aumentar el porcentaje de corte, impulsado así el crecimiento del sector, con impacto directo en las economías regionales.

“El gobernador Martín Llaryora se ocupó de explicar a todos los asistentes cual es la visión que tiene para Córdoba y para el país y que constituye una apuesta importante de la política para pagar una deuda histórica que tenemos y que consiste en reparar con una buena ley las posibilidades de crecer”, destacó Busso.

Durante el evento se abordaron temáticas muy diversas, entre ellas, algunas coyunturales, como el de la chicharrita y el achaparramiento del cultivo.

Rendimiento y densidades de siembra, enfermedades del cultivo. últimas tecnologías disponibles, calibración de maquinarias, clima, biotecnología, agtech y huella de carbono fueron otros de los temas abordaros.

Salir de la versión móvil