Icono del sitio Agenda 4P

Nuevo choque entre Kicillof y el Gobierno de Milei por los subsidios nacionales al transporte público

Buenos Aires. El mandatario bonaerense indicó que la decisión de la administración Milei es “arbitraria e ilegal” y que la Provincia “no tiene las herramientas jurídicas” para solventarlo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reafirmó su rechazo a la quita de subsidios al transporte público por parte del Gobierno de Javier Milei y confirmó que “irán ante la Corte Suprema para reclamar este nuevo avasallamiento”.

En su pronunciamiento, el mandatario sostuvo que el fin del programa Boleto Integrado “es una decisión arbitraria e ilegal” porque el Ejecutivo nacional “tiene leyes, presupuestos, partidas asignadas e impuestos” para solventarlo y, en cambio, la Provincia no cuenta con las “herramientas jurídicas” para hacerlo.

«Entre enero y agosto, el Banco Provincia invirtió más de $454 mil millones en las políticas de Compensación Tarifaria del AMBA e Interior; Transporte Fluvial y Boleto Especial Educativo. Solo en el último mes destinamos $79 mil millones. Cubrimos el 100% de los subsidios a las líneas provinciales de colectivos de AMBA para la compensación tarifaria”, detalló.

Por otra parte, Kicillof planteó que, al haberse eliminado el Fondo Compensador del Transporte por indicación de Nación, tuvieron que elevar el presupuesto un 110% «asignado para los subsidios”, que cubre parte del boleto a los usuarios de las ciudades del interior.

Tal como ocurrió con la compensación frente al no traspaso del sistema previsional, al recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), al Fondo de Compensación por el Transporte del Interior y al Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI), ahora también realizarán los reclamos correspondientes, por vía legal. 

“Los más perjudicados de esta decisión unilateral son los bonaerenses que viven en el segundo y tercer cordón del conurbano y utilizan más de un colectivo para ir a trabajar diariamente. No es una medida que castiga a un Gobernador, castiga a quienes viven más lejos y tienen menos recursos”, enfatizó el peronista K en su enfrentamiento con la administración libertaria.

Salir de la versión móvil