
Santa Fe. «Tenemos la oportunidad inmensa de mostrar que Santa Fe es el motor productivo de una Argentina que comienza a crecer y a arrancar”, destacó el mandatario provincial.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó que «el Estado tiene que estar a disposición y tiene que estar al lado de las personas que se esfuerzan, que invierten y que innovan».
El mandatario santafecino se pronunció de esta manera en el cierre del Santa Fe Business Forum, la ronda de negocios inversa que se impulsó la provincia con el objetivo de promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales.
Al destacar este hito de la gestión provincial, «para mostrarle al mundo lo mejor de lo nuestro», Pullaro subrayó que «tenemos la capacidad logística y estratégica para traer 200 compradores de 40 países diferentes aquí a la ciudad de Rosario y que desde allí podíamos generar muchos negocios”.
“Este es el puntapié que necesitaba la provincia para poder arrancar y demostrar que el sector público puede ser eficiente, articular y trabajar al lado del sector privado. De esa manera todos podemos ser mucho más fuertes, como nuestras pequeñas y medianas empresas que están empezando a sentir que pueden exportar y enviar lo que producen al mundo. También que podemos fortalecer esas grandes empresas y grandes industrias que tiene Santa Fe. Todo eso se dio en los últimos tres días en la ciudad de Rosario. Les puedo asegurar que desde ahora en más este va a ser un evento internacional, que se va a llevar a cabo todos los años para que todas las empresas de nuestra provincia y de la República Argentina puedan venir a hacer negocios”, acentuó.
En este marco, Pullaro exhibió rol del Estado en articulación con el privado en evento internacional de negocios para Santa Fe. “Estamos profundamente convencidos que la forma en que Argentina sale adelante es si logra producir más, generar empleo y crecimiento económico. Para eso el Estado tiene que estar a disposición y tiene que estar al lado de las personas que se esfuerzan, que invierten y que innovan», aseguró.
En esa línea, enfatizó: «Hay que apostar a la producción, donde tiene que estar el Estado con asistencia y acompañamiento, como también tiene que estar al lado del sistema educativo, que nos permite generar valor agregado. Tenemos la oportunidad inmensa de mostrar que Santa Fe es el motor productivo de una Argentina que comienza a crecer y a arrancar”.
Desde la gestión santafecina se resaltó que “estos tres días cumplieron las expectativas de lo que queríamos que sea el Santa Business Forum». «La calidad de la oferta exportable y de los compradores extranjeros, así como los circuitos productivos, permitieron el contacto de la ronda inversa”, dijo la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada.
Al respecto, detalló que se realizaron nueve circuitos productivos, 20 visitas particulares, fueron a 16 localidades, 10 sectores productivos, se visitaron 41 pymes santafesinas, 73 empresas internacionales fueron al interior de la provincia provenientes de 14 países.
A su vez, la funcionaria precisó que se produjeron 3.120 encuentros de negocios. «El 72% de los encuestados cerró posibilidades de cotizaciones de envío de muestras, el 10% cerró negocios concretos y el 100% nos dijo que volvería. Estos números hacen que estemos convencidos que Santa Fe Business Forum lo tenemos que hacer el año que viene”, concluyó la secretaria de Comercio Exterior.