
Córdoba. En su cuestionamiento, el parlamentario advirtió que ese equipo «superpone la tarea con los bomberos”. Por su parte, desde el bloque UCR presentaron un pedido de informes al Ejecutivo para saber como se gastó la plata del Fondo de Fuego.
A través de un proyecto de ley que ingresó a la Unicameral, y en medio de la seguidilla de incendios en la provincia, el legislador radical Dante Rossi (Construyendo Córdoba) impulsa dejar sin efecto lo dispuesto mediante Decreto número 206 del 18 de marzo de 2021, y en consecuencia, disolver el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (E.T.A.C.).
En su iniciativa, el radical alfonsinista dispone que, ante la disolución, todo el equipamiento y el personal sea trasladado a los distintos cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Provincia, de acuerdo a lo resuelto estratégicamente por la Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil.
El proyecto de Rossi fija, además, que se vuelvan a implementar becas para 10 integrantes de cada uno de los 62 cuarteles de bomberos voluntarios ubicados en las zonas de riesgo determinadas. Se busca de esta manera que ese personal efectúe tareas de prevención permanentes, durante los meses de mayor riesgo de incendio.
También determina una reasignación de partidas de 10 mil millones de pesos dispuestos en la Ley de Presupuesto 2024 para la Agencia Córdoba Cultura, a los efectos de disponerlos para el combate contra el fuego.
Además, fija para el Presupuesto 2025 un aumento mínimo del 100% de las partidas asignadas para el combate contra el fuego y requiere a la Federación de Bomberos Voluntarios que en el término de 3 meses presente un plan de prevención contra los incendios rurales y/o forestales, donde se aplique la última tecnología para mitigar sus efectos.
Con fecha 18 de marzo de 2021, el gobernador Juan Schiaretti dispuso mediante Decreto 206 la creación de los equipos técnicos de acción ante catástrofes (ETAC).

Su objetivo fue crear un grupo de intervención inmediata, con dedicación exclusiva, tiempo completo, organizado, capacitado, con suficientes recursos humanos, logísticos y tecnológicos, para intervenir en la planificación, prevención y control de catástrofes, emergencias, siniestros o situaciones de desastre.
En su crítica, Rossi sostuvo que «la medida resultó una absoluta burla al accionar que venían teniendo nuestros bomberos voluntarios» por ese entonces. En ese plano, la Federación de Bomberos, en un extenso documento, criticó severamente lo resuelto.
En medio de la seguidilla de incendios en el territorio provincial, el legislador opositor aseguró que «nada mejoró» con la presencia del ETAC. «La creación de los ETAC representaba seguir la lógica de los gobiernos del peronismo: mucho marketing para hacerles creer a los cordobeses que así se resolvían los problemas«, lanzó.
En este sentido, el radical del bloque Construyendo Córdoba defendió su iniciativa que persigue la finalidad de eliminar los ETAC, dejando que sea la Federación de Bomberos Voluntarios la encargada de la prevención y el combate contra el fuego, y que todo el equipamiento le sea transferido.
«Asimismo, sugerimos la vuelta de los bomberos vigías, en un número de 10 en los cuarteles ubicados en las zonas de más riesgo», demandó Rossi al tiempo que insistió en una readecuación presupuestaria a los efectos de destinarlos al combate contra el fuego.
Por último, el legislador destacó que su proyecto busca que la Federación de Bomberos Voluntarios presente en tres meses un plan de prevención contra incendios, que sea de carácter vinculante para la Provincia.
Pedido de informes
Por su parte, el legislador Miguel Nicolás (UCR) presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad, para saber como se gastó la plata del Fondo de Fuego.
El pedido de información apunta a conocer de manera oficial «qué inversiones realizaron, cómo gastaron la plata del Fondo de Fuego y qué sistemas de vigía establecieron en este tiempo para la detección temprana de incendios en Córdoba», indicó el radical.
En su crítica a la administración provincial, el opositor planteó la necesidad de que se inicie una investigación contra los funcionarios responsables de las áreas que se encargan del tema. «Es hora que los Fiscales de Córdoba se enteren que existe el delito de estragos y que estos pueden ser culposos«, advirtió el radical.
«El medio ambiente de Córdoba, su ecosistema natural, la biodiversidad, los bienes materiales y todos los cordobeses que todos los años padecemos el ruidoso silencio de esta devastación, nos lo merecemos«, concluyó Nicolás.