
CABA. La denuncia fue realizada por la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos. El Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal determinó que 237 webs permitían apostar desde territorio porteño.
La Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos denunció más de 200 sitios online de apuestas ilegales que fueron investigadas por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal.
La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró bloquear 237 websites de apuestas ilegales que permitían realizar apuestas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En ese contexto, la FEJA, creada en julio de este año ante el crecimiento los juegos de azar online que afectan a niños y adolescentes, solicitó el bloqueo de esos sitios al Juzgado Nro. 16, que se encuentra a cargo del juez Ezequiel Quaine.
La intervención se da en aquellos casos en los que se investigue la posible comisión de una conducta subsumible en el artículo 301 bis del Código Penal de la Nación y en las infracciones contenidas en los artículos 135, 136, 137 y 138 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires -cf. texto ordenado por Ley Nº 6588-.
Por su parte, Juan Bautista Mahiques, quien ocupa el cargo de fiscal general de la Ciudad, aseguró que “si tu hijo esté jugando en su cuarto hoy por hoy no significa que esté fuera de peligro”.
“Hay riesgos y tenemos que adaptarnos todos: la justicia, los padres, la escuela. Es un trabajo en equipo y por eso convocamos al Gobierno de la Ciudad, al Ministerio de Educación, de Justicia, al ENACOM, a las empresas de billeteras virtuales, a toda la comunidad educativa y a las ONGs para estar en contacto y en alerta”, completó.
Además la Fiscalía General con su programa MPF+Cerca aborda la concientización de los chicos y chicas en las escuelas y a su vez capacita a los docentes para detectar esta problemática.