La UCR suspendió a Picat y a sus pares radicales que cambiaron el voto a favor del veto de Milei a ley jubilatoria

País. Así lo dispuso la Convención Nacional de la UCR hasta tanto el Tribunal Nacional de Ética juzgue la conducta de manera definitiva de los cuatro diputados en el ojo de la tormenta. Por su parte, De Loredo busca que no se vayan del bloque.

Los miembros de la Mesa Directiva de la Convención Nacional de la UCR resolvieron hoy suspender preventivamente la afiliación partidaria de los cuatro diputados nacionales de la bancada radical que cambiaron su voto y respaldaron el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria que habían aprobado en junio pasado.

Se trata de los radicales conversos Luis Picat, Mariano Campero, Martín Arjol y Pablo Cervi, quienes tendrán su ficha de afiliación suspendida mientras dure el proceso de evaluación que desde ahora llevará adelante un tribunal de ética partidario.

Por su parte, el correntino Federico Tournier queda al margen de la sanción ya que es un extrapartidario. Con él completan los cinco diputados del bloque que desistieron de respaldar la ley que había impulsado la UCR junto a otros bloques, y votaron a favor del Gobierno libertario.

Hay otros dos diputados cuyos casos también serán evaluados por el Tribunal de Ética: se trata de la santacruceña Roxana Reyes y el chaqueño Gerardo Cipolini, quienes se ausentaron al momento de la votación luego de argumentar a favor de la postura del Gobierno durante el debate. 

En el caso de ellos dos, no fueron suspendidos preventivamente del partido como los anteriores cuatro que marcaron su voto en contra del proyecto del radicalismo, sirviendo a los intereses del Gobierno.

La medida disciplinaria contra Campero, Arjol, Picat y Cervi se aprobó por 10 votos contra 2 en la mesa directiva de la convención nacional, que es encabezada por Gastón Manes y Hernán Rossi. 

Solamente votaron en contra de la sanción los representantes de Mendoza (responde al gobernador Alfredo Cornejo) y Misiones.

Más allá de este castigo contra los cuatro radicales libertarios que cambiaron su voto, el jefe de la bancada Rodrigo de Loredo ya había anticipado que no los iba a expulsar. Ahora, el ex evolucionista piensa agotar los medios para que no peguen el portazo del bloque. 

Otro caso polémico que fue pasado por alto es el del entrerriano Pedro Galimberti, quien renunció a su bancada de diputado nacional días antes de la sesión en la que iba a votarse la insistencia de la ley jubilatoria. En su lugar asumió una diputada del PRO, Nancy Ballejos, quien apoyó el veto presidencial.

La resolución firmada por la Convención Nacional señala: “Al tratarse el veto presidencial, cuatro diputados nacionales afiliados a la Unión Cívica Radical e integrantes de nuestro Bloque se apartaron de lo que ellos mismos habían sostenido en la primera votación y acompañaron el veto presidencial, incurriendo en una grave inconducta partidaria, y generando un grave daño a la credibilidad y honor de nuestro partido».

«Aún más graves fueron los argumentos esgrimidos durante la sesión y en los medios de comunicación, en el sentido de que se habían equivocado en los cálculos, y que su brusco cambio de opinión se fundaba en la necesidad de garantizar el equilibrio fiscal”, agrega el texto.

, , , , ,