
Córdoba. En la madrugada de hoy, el PJ junto a sus aliados logró aprobar las modificaciones a la norma que regula el juego en línea en Córdoba. A su vez, sin que le sobre nada, con el desempate de Torres, el oficialismo evitó el embate opositor por la derogación de la polémica norma que data del 2021.
A las 4:59 de la mañana de este jueves, el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres, a cargo de la sesión, debió desempatar ante la votación en 35 a 35. El peronista inclinó la balanza a favor de la aprobación en general y en particular del proyecto oficialista que modifica la ley 10.793, de juego online.
A renglón seguido, y en la misma situación de votos, Torres volvió a desempatar pronunciándose por el rechazo a la derogación de esta norma que fogoneaba el interbloque Juntos por el Cambio y otras bancadas opositoras.
De esta manera, en medio de una cerrada paridad, el doble voto de la segunda autoridad de la Legislatura resultó clave a la hora de cumplir con la hoja de ruta trazada por el bloque Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC) que fue acompañada por sus aliados de los monobloques de Karina Bruno (Córdoba) y de Agustín Spaccessi (La Libertad Avanza).
Tras idas y vueltas producto de la fuerte choque entre peronistas y cambiemistas, sumado a un extenso temario, el debate sobre el juego online arrancó a las 2 de la mañana de hoy, a partir del tratamiento en conjunto de cuatro proyectos: la iniciativa de reforma del oficialismo, dos expedientes por la derogación de la ley vigente de Matías Gvozdenovich (UCR) y de Walter Nostrala (Juecismo), y el proyecto de creación del Programa de Lucha contra la Ludopatía online.
En una apretada síntesis, la iniciativa de HUxC convertida en ley, impulsada por María Acevedo, modifica los artículos 8º, 14 y 20 e incorpora el apartado 5) al inciso i) del artículo 8º de la Ley 10793, -de juego online-, proponiendo anexar el Registro de datos Biométricos dentro del Registro de Jugadores para evitar el acceso a menores, como punto clave de la reforma.
A su vez, otorga a la autoridad de aplicación -Lotería de Córdoba- de los mecanismos necesarios para el control de la publicidad y la realización de campañas de prevención de manera obligatoria. A su vez, se sumó la creación del programa de lucha contra la ludopatía online.
Defensa oficialista

“Coincidimos con la Iglesia que las apuestas en línea ilegales han traído numerosos problemas, pero eso no se salda con la derogación de una ley. Estamos convencidos que el Estado debe regular el juego legal, que no puede dejar un vacío, en tal caso será aprovechado por los que manejan desde las sombras el juego ilegal en la Argentina y el mundo”, argumentó Acevedo.
En defensa del proyecto de reforma, la oficialista destacó que incorpora propuestas que forman parte de otras iniciativas opositoras. En ese plano, cargó contra los halcones de JxC que, “de manera intempestiva y unilateral, adelantaron los tiempos para tratar la derogación de la ley”. Al respecto, cuestionó: “Muchos de los que hasta la semana pasada eran abanderados de las modificaciones, hoy las desconocen”.
La miembro informante atribuyó esa situación a un “oportunismo proselitista” de los cambiemistas. “Faltan a la verdad cuando se les dice a los cordobeses que la derogación es una solución. La derogación es abrir las puertas a la ilegalidad”, acentuó.
Choque de posiciones

Tras rechazar que el proyecto oficialista haya sido fruto del trabajo en comisión, la radical Alejandra Ferrero acusó al oficialismo de pretender “borrar los efectos de la catastrófica ley 10.793 que claramente algunos cobardes prepararon la alfombra roja para hacerla aterrizar en diciembre de 2021”. Así, aludió a los cambiemistas que por entonces impulsaron el proyecto y hoy forman parte del “cordobesismo”.
“Nosotros venimos hoy acá a erradicar el juego, porque creemos que el daño que se va a ocasionar (en alusión al impacto de la ludopatía en menores) es mayor al daño económico que se va a aparejar si es necesario indemnizar a esas cuatro prestatarias”, advirtió la deloredista al expresarse a favor de la derogación de la ley lo que haría caer los contratos con las licenciatarias.
En su demanda, Ferrero apuntó duro contra el oficialismo. “Son especialistas en venir a parchear situaciones”, dijo y calificó al proyecto del PJ como “engañoso” ya que “autoriza la publicidad del juego de las empresas autorizadas”.
En la misma sintonía se pronunció el juecista Walter Nostrala, autor de uno de los dos proyectos de derogación. El opositor afirmó que la reforma de HUxC es “una bomba de humo”. “La tiran como una gran solución. Eso es una mentira. La ley de juego online se blanqueó por un gran negocio para cuatro empresas”, arremetió.
“Es probable que hoy perdamos una batalla, pero vamos a seguir insistiendo. No se termina acá. Estamos convencidos que a esta ley hay que derogarla. Tenemos que dar esa señal. La guerra continua. En este tema no se puede ser tibio. O estas a favor del juego o estas en contra del juego. El Frente Cívico está absolutamente en contra del juego”, cerró.
En su contragolpe, la oficialista Nadia Fernández reforzó su defensa sobre la reforma a la ley actual y tiró por tierra la derogación impulsada por los halcones cambiemistas. “Decirle a la sociedad que derogar la ley que regula las apuestas en línea, con eso nosotros vamos a detener la problemática de la ludopatía, le mentimos a la gente. No es cierto. Necesitamos corregir el abordaje para tener una mirada más integral”, opinó.
“El Estado no es socio ni cómplice de estas empresas de apuestas en línea. La función del Estado es regular y controlarlas”, aseveró la peronista al salir al cruce de las críticas opositoras.