La Inteligencia Artificial en los métodos participativos de resolución de conflictos

País. “Lo único mejor que un mediador es un mediador con inteligencia artificial porque tendrá mayor velocidad de respuesta para guiar a la partes», afirmó Fernando Horowitz.

Las cuestiones teóricas y prácticas sobre la inteligencia artificial aplicada a los métodos participativos de resolución de conflictos fue el eje de abordaje en el segundo Encuentro de la Red Federal de Centros Mediación Comunitaria y Red de Formación en Ámbito Escolar.

Con la asistencia online de un centenar y medio de profesionales de toda la Argentina, el encuentro fue encabezado por el director de mediación, Juan Luce y moderado por la abogada Andrea Lapasset.

Las disertaciones estuvieron a cargo del titular de Online Dispute Resolution Latinoamérica, contador Alberto Elisavetsky, Fernando Horowitz en su carácter de director del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) a cargo del Programa Nacional Integral de Inteligencia Artificial en la Justicia e Ignacio Noble, director del Centro de Mediación del Poder Judicial de la provincia de Tucumán.

“Lo único mejor que un mediador es un mediador con inteligencia artificial porque tendrá mayor velocidad de respuesta para guiar a la partes, por ejemplo, formulando preguntas conducentes rumbo a la solución de un conflicto o exhibiendo todas las posibilidades de alcanzar un acuerdo equitativo”, afirmó Fernando Horowitz sobre esta tecnología.

La coordinadora de relaciones institucionales, Andrea Lapasset, detalló que la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria y Escolar está compuesta por 385 centros de mediación dependientes de 85 organismos de ámbito nacional como poderes ejecutivos, judiciales, universidades nacionales y escuelas tanto primarias como secundarias coordinados por la Dirección Nacional de Mediación.

“En comparación a un juicio, la mediación es mucho más rápida para solucionar un conflicto y la inteligencia artificial aporta celeridad a favor de todas las partes tanto en audiencias presenciales como virtuales”, sostuvo Juan Luce, director nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos.

Experto en resolución de conflictos, Alberto Elisavetsky, aseguró que “la IA no reemplaza al mediador, al contrario, lo complementa con una mirada neutral y objetiva sin emociones que reduce la confrontación”. Asimismo, subrayó que “lo ayuda también a preparar las audiencias, generar ideas, facilitar la comunicación y analizar textos”.

Por último, el abogado y escribano tucumano, Ignacio Noble, realizó una demostración práctica en vivo sobre el uso de esta tecnología para obtener un sinfín de posibilidades de resolver un conflicto contractual, incluyendo la redacción de un convenio. “La IA mejora la experiencia de las partes y los resultados alcanzados durante el proceso”, concluyó.

, , ,