Caída de recaudación, quita de subsidios y pago de la deuda reestructurada de USD 50 millones, los desafíos que enfrenta el municipio

Ciudad de Córdoba. La administración municipal se comprometió al ajuste de gasto, menos toma de deuda y el cumplimiento en tiempo y forma con la deuda financiera internacional.

En el marco de la reunión de la Comisión de Economía y Finanzas del Concejo Deliberante, que preside Miriam Aparicio (HUxC), el secretario de Administración y Capital Humano de la Municipalidad, Sergio Lorenzatti, afirmó que “el contexto económico y la situación del municipio no escapa a las generales de ley en el escenario de recesión que atraviesa el país”.

El funcionario municipal anunció que comenzó “el pago de la segunda cuota del Bono de Deuda Internacional por 24 millones de dólares y que se suma a otros 24 millones pagados anteriormente, lo que redondea unos 50 millones de dólares un monto muy importante si se tiene en cuenta el contexto económico del país».

Se trata de la deuda tomada en 2016, reestructurada en 2020 hasta este año en que se empiezan a pagar ocho cuotas vencimiento que abarcaran toda la gestión del intendente Passerini.

Vamos a necesitar acompañamiento en el cumplimiento de la deuda financiera internacional del municipio. La ciudad está bien calificada por el cumplimiento de sus obligaciones lo que determina que tenga el crédito abierto. Pagarla es un mecanismo complejo pero los bonistas van a comprar en tiempo y forma para lo cual emitimos letras y bonos. El año que viene tendremos un escenario más complejo, pero buscaremos los fondos para seguir cumpliendo”, agregó Lorenzatti.

Respecto de la situación del gobierno de la ciudad dijo que “hay temas que no estaban previstos al inicio de gestión como el cese del Fondo Compensador al Transporte Público, que en su momento era insuficiente, pero ahora la Nación lo sacó en su totalidad. Lo que antes eran 1500 millones mensuales que debía aportar la ciudad al TUP, ahora pasó a ser 10 mil millones mensuales lo que hace difícil de mantener el equilibrio. Se trata de mejorar el servicio y bancar en soledad el sistema». «El transporte insumió 68 mil millones de pesos, lo que hubiera permitido pagar las cuotas de la deuda sin ningún problema”, indicó.

Lorenzatti señaló que además hay una caída en la recaudación: “La recesión de 3.5 del PBI en recaudación representa una merma promedio del 14 por ciento, con picos de 20 por ciento como ocurrió en abril. Aumentan los gastos y cae la recaudación y la Municipalidad debe seguir funcionando desde la recolección de basura al servicio de salud y educación en una ciudad en la que se duplicó la gente en situación de calle y la cantidad de comedores comunitarios”, explicó.

Caída de recaudación, quita de subsidios y pago de la deuda reestructurada de 50 millones de dólares. Ajuste de gasto, menos toma de deuda, y cumplir en tiempo y forma con la deuda financiera internacional”, fue el panorama que definió el secretario, quien estuvo acompañado por la subsecretaria Legal y Técnica, Mariana Sayán; del director General de Recursos Tributarios, Raúl Navarro; el subsecretario de Finanzas y Presupuesto, Guillermo Pizarro; y el Director de Contaduría, Diego Beresovsky.

, , , ,