La impunidad, la desigualdad y la incertidumbre marcan el pulso del estado «insostenible» del mundo

EEUU. Sin embargo, a pesar de tan fuerte aseveración, Guterres se mostró convencido de que la grave problemática mundial tiene solución.

“El estado de nuestro mundo es insostenible”, afirmó ayer el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su discurso inaugural del segmento de alto nivel del debate de la Asamblea General.

Sin embargo, a pesar de tan fuerte aseveración, Guterres se mostró convencido de que la grave problemática mundial tiene solución.

Ante decenas de jefes de Estado y de Gobierno, explicó que dicha solución requiere que los mecanismos existentes para la resolución de problemas funcionen de verdad.

A su parecer, la Cumbre del Futuro, celebrada la víspera del debate general, es un primer paso en el largo camino por recorrer.

Factores de insostenibilidad

“Para llegar allí es necesario enfrentar tres factores principales de insostenibilidad”, apuntó, aludiendo a la impunidad, la desigualdad y la incertidumbre imperantes en la actual coyuntura.

La impunidad, abundó Guterres, amenaza los cimientos del derecho internacional y de la propia Carta de las Naciones Unidas al permitir violaciones y abusos de las garantías fundamentales y de los derechos de los Estados.

La desigualdad, por su parte, socava a los países y los empuja al abismo por medio de injusticias y agravios.

Y la incertidumbre pone en riesgo el futuro de la humanidad de formas desconocidas debido a la falta de regulación de fenómenos nuevos que pueden ser tan rápidos como imprevistos.

“Estos mundos de impunidad, desigualdad e incertidumbre están interconectados y colisionan”, alertó.

El statu quo agota su poder

A este respecto, Guterres se manifestó realista: “No me hago ilusiones sobre las barreras a la reforma del sistema multilateral. Los que tienen poder político y económico, y los que creen tenerlo, son siempre reacios al cambio”, reconoció.

No obstante, advirtió que el statu quo está agotando su poder y que, sin reformas,” la fragmentación es inevitable, y las instituciones globales perderán legitimidad, credibilidad y eficacia”.

¿A dónde nos lleva?

Finalmente, al abordar el tema de las nueva tecnologías, señaló que la inteligencia artificial avanza muy rápido pero que aún no sabemos hacia dónde nos lleva.

Luego de listar una serie de interrogantes dicotómicas en el futuro imprevisible de la inteligencia artificial, Guterres se pronunció por su regulación global, sin la cual esa tecnología “podría conducir a divisiones artificiales en todos los ámbitos: una gran fractura con dos internets, dos mercados, dos economías, con cada país obligado a elegir un bando, y con enormes consecuencias para todos”.

El Secretario General terminó su discurso con un mensaje de esperanza y un llamado a la unidad: “Muchos dicen que las diferencias y divisiones en nuestro mundo son demasiado grandes y es imposible que nos unamos por el bien común (…) La Cumbre del Futuro demostró que con un espíritu de diálogo y compromiso, podemos unir fuerzas para conducir nuestro mundo hacia un camino más sostenible. Este no es el final, es el comienzo de un viaje, una brújula en el torbellino. Sigamos adelante”, concluyó.

, , , ,