Por los datos de pobreza, el Gobierno libertario responsabilizó al kirchnerismo

País. Desde la administración Milei se defendió el ajuste del Presidente al plantear que «si no se evitaba la hiperinflación, la pobreza hubiera pasado del 40% al 95% de la población”.

El Gobierno nacional se anticipó al dato de pobreza que revelara durante la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y responsabilizó por sus políticas económicas al kirchnerismo. “Es la peor herencia de la historia», definió el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la habitual conferencia de prensa, y a horas de que el instituto publique un nuevo incremento en la cifra de argentinos cuyos haberes no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Argentina (CBA), el vocero aseguró que el dato reflejará “la cruda realidad que está atravesando la sociedad argentina”.

“Es consecuencia del populismo que ha sometido al país a tantos años de desgracias y devastación”, afirmó el funcionario al tiempo que aclaró: “El Gobierno heredó una situación desastrosa, la peor herencia que recibió un gobierno en democracia, probablemente de la historia argentina”. 

En la misma línea, el vocero recordó: “En diciembre la inflación corría al 25,5% mensual y la mayorista al 54%, datos que refrescamos de manera seguida, un número que anualizado en diciembre nos marcaba que estábamos entrando en una hiperinflación”. 

“Cuando hablamos de haber evitado una hiperinflación, la pobreza se hubiese llevado cerca del 40% a cerca del 95%, hubiéramos entrado en un mar de pobreza absoluta si no se evitaba la hiperinflación”, sostuvo Adorni.

En defensa de las medidas aplicadas por el Gobierno, el funcionario remarcó: “Hoy la situación es radicalmente distinta, los supermercados ya no remarcan los precios todas las semanas, los intermediarios ya no se quedan con la plata de los que reciben planes y los necesitan, y el gobierno no niega la realidad sino que la enfrenta y la trabaja”.

En sintonía con las predicciones del ministerio de Capital Humano, el vocero pidió “ver la película completa”, y expresó que “para evitar una situación de hiperinflación, se llevó adelante un plan para pulverizar la inflación y se logró de bajar del 25, 5% al 4% actual”. 

“Exactamente lo contrario que se hizo en las últimas dos décadas, pero además se hizo sin chamanismo económica, sin Ley de Góndolas, sin controles de precios, abrazando la ortodoxia que llevó a los países más prósperos a alcanzar el desarrollo”, destacó.

, , ,