
País. Diputados y senadores nacionales convocaron a la Marcha en defensa de la Universidad pública.
En el marco de una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación, diputados y senadores nacionales de la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Partido Socialista, entre otros partidos, convocaron a la Marcha en defensa de la Universidad pública.
En contacto con la prensa, los legisladores abordaron la delicada situación que atraviesan las universidades públicas nacionales, en medio de una crisis de financiamiento que pone en riesgo su funcionamiento y el futuro del sistema educativo superior.
Tras impulsar la convocatoria a la movilización en defensa de las universidades, la oposición dialoguista hizo un enérgico llamado al Poder Ejecutivo para que no vete la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso, la cual es crucial para garantizar el sostenimiento de la educación pública de calidad.
«El Gobierno no para de mentir. Son grande fabuladores matemáticos y estadísticos. No paran de mentir, sea cuando hablan de que la pobreza hubiera sido 95% o que la inflación hubiera sido 17.000%. No hay una agenda del Gobierno en favor de la universidad pública. Lo que hacen sistemáticamente es asfixiar a las universidades públicas y cuando la sociedad reaccionar inventar excusas», sostuvo el senador Martín Lousteau (UCR).
En su crítica al poder libertario, el radical señaló que «al principio de la marcha anterior dijeron que en realidad los fondos se habían girado, después vimos que los fondos no se habían girado y que las universidades no podían pagar la luz, el gas o la limpieza».
«Dijeron hace poco que no había un problema con los sueldos de los docentes y los no docentes, ahora reconocieron que si había un problema, que hay un atraso monumental», acentuó.
A su vez, el senador advirtió que «hay universidades privadas que se están llevando docentes de las mejores públicas y les ponen como condición que no den clase en las universidades publicas».
«El Gobierno no tiene una política con respecto a las universidades, solo se acuerda cuando la sociedad reacciona. Por eso, es que hubo un grupo de diputados y senadores que arrancamos con un proyecto de ley para impedir que el Gobierno destruya la universidad pública en la Argentina», enfatizó.