La refuncionalización del Orfeo en un centro de atención médica a un paso de que salga en el Concejo

Ciudad de Córdoba. La iniciativa que fue aprobada en comisión contempla que se deberá destinar al menos un 60% de la superficie cubierta a fines sanitarios, mientras que el resto puede dedicarse a fines administrativos y/o comerciales. Se aprobará en la próxima sesión dentro de dos semanas.

El proyecto de ordenanza que habilita la refuncionalización del Orfeo Superdomo quedó en condiciones de ser tratado en el recinto. A raíz del proceso de mudanza de los ediles a la nueva sede del Concejo, el próximo plenario se realizará dentro de dos semanas. Allí se abordará este tema.

Las comisiones de Economía y Finanzas, y de Legislación General, Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes del Concejo Deliberante, presididas respectivamente por Miriam Aparicio y Nicolás Piloni, aprobaron el despacho por amplia mayoría del proyecto que habilita la refuncionalización del Orfeo Superdomo, para montar allí un centro de atención médica.

De este modo, se ratificó la aprobación previa que ya se había obtenido en la comisión de Desarrollo Urbano, con lo cual la iniciativa que cuenta con amplio respaldo quedó en condiciones de ser tratado en el próximo plenario del cuerpo deliberativo.

El proyecto contempla que se deberá destinar al menos un 60% de la superficie cubierta a fines sanitarios, mientras que el resto puede dedicarse a fines administrativos y/o comerciales.

También se estipula que las modificaciones edilicias deben realizarse con material liviano, que permita su desmontaje o modificación a futuro, de manera simple.

Otro punto central del proyecto es que el municipio exime en forma total y por el término de 10 años, el pago de la contribución que incide sobre los inmuebles y sobre el uso del espacio público.

En este sentido, el viceintendente Javier Pretto se refirió a los beneficios y desafíos de esta transformación. Para el presidente del Concejo, el proyecto generará una inversión significativa y empleos durante su construcción, que se estima durará alrededor de dos años.

“Esto va a generar muchos puestos de trabajo vinculados a la salud que serán muy importantes”, afirmó Pretto al tiempo que manifestó la necesidad de ofrecer un servicio de calidad a la comunidad.

Trabajo en comisión

Según se explicó en la reunión de comisiones, la eximición está contemplada en la ordenanza que enmarcó la declaración del Orfeo como “de interés municipal”, y que generó luego una disputa legal con el propietario del inmueble, que consideró inconstitucional esa declaración.

Del plenario de comisiones participaron Guillermo Pizarro (Subsecretario de Finanzas y Presupuesto); Magalí Díaz (subsecretaria de Ingresos Públicos); y Emanuel Galetto (director de Legales),

En este marco, los funcionarios respondieron las consultas de los ediles de la oposición acerca de las eximiciones y el monto qué tributa actualmente ese predio.

Díaz precisó que Orfeo Superdomo abona anualmente al municipio $17 millones por inmueble y otros $3,8 millones por uso del suelo (debido al puente peatonal sobre Rodríguez del Busto).

La funcionaria agregó que el propietario del inmueble actualmente está pagando solo porque mantiene el mencionado reclamo de inconstitucionalidad. “Hoy está al día. Si no tuviera reclamo en la Justicia, ya gozaría del beneficio de la eximición”, indicó.

Tras la exposición de los funcionarios, se emitió el despacho del proyecto en cuestión con apoyo de las distintas bancadas del Concejo, salvo Laura Vilches (FIT), que se abstuvo. Este dictamen será tratado en la próxima sesión del cuerpo dentro de dos semanas.

, , ,